Guinness inaugura Guinness House, su pop-up en Madrid, con un concierto sorpresa tributo a U2

En honor a la festividad más emblemática de Irlanda, St. Patrick’s Day, Guinness acaba de inaugurar la Guinness House, una pop-up situada en la Plaza de Callao, 1 que estará abierta de 10:30 a 21h hasta el próximo domingo 16 de marzo. El lugar rinde homenaje a la cultura irlandesa mediante la recreación del espíritu de Dublín, y está dividido en tres espacios diferentes: una primera inmersión en la historia de Guinness, un paseo por la tienda de Guinness, donde se podrán adquirir prendas oficiales de la marca, y un último espacio donde disfrutar de una cata de producto.

Además, ofrece la posibilidad de vivir una experiencia única a través de diferentes actividades, como un taller de tiraje de cerveza que tiene lugar todos los días de 18 a 19h (previa reserva mediante el QR visible en el propio espacio). También habrá sorteos y solo por registrarse, los consumidores participarán en el sorteo de kits exclusivos de producto.

Para su inauguración, se ha contado con un concierto en directo de los artistas tributo de Bono y The Edge, U2, Pavel Sfera y Steve Richards, quienes han viajado exclusivamente a Madrid para dar comienzo a la Semana de Irlanda. El concierto, celebrado el martes de 16:00 a 17:00 h, ha reunido a numerosos asistentes que han podido disfrutar de un show en vivo que ha rememorado al mítico grupo, añadiendo un toque musical a la celebración de la cultura irlandesa.

Estas actividades se enmarcan dentro de la III Semana de Irlanda, una iniciativa de Turismo de Irlanda para celebrar la cultura irlandesa y su conexión con las raíces celtas de España, que tendrá lugar durante la semana previa al Día de San Patricio (17 de marzo) en Madrid. Durante toda la semana se desplegará una impresionante agenda llena de música, danza, literatura, cine y deporte en colaboración con distintas instituciones y asociaciones de la capital. Puedes consultar toda la información en semanadeirlanda.es 

Además, el 15 de marzo, Madrid se vestirá de verde para celebrar el III Desfile de St. Patrick’s, organizado por el músico Bras Rodrigo y con el apoyo de Turismo de Irlanda y el patrocinio de Guinness. Ese día, más de 600 gaiteros recorrerán la Gran Vía creando una atmósfera vibrante de música y tradición irlandesa. Guinness, como patrocinador del desfile desde su primera edición, reafirma así su compromiso con la celebración, consolidándose como un pilar fundamental de esta festividad.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.