idealo nombra a Pablo Marín como nuevo Country Manager para España

Marín llega a idealo para afrontar los retos que encara el e-commerce, muy ligados a la situación de incertidumbre económica actual

Pablo Marín como nuevo Country Manager para España.

idealo, el comparador de precios líder en Europa, acaba de anunciar el nombramiento de Pablo Marín como nuevo Country Manager para España. Con este fichaje, la empresa con sede en Alemania, también presente en otros cinco países europeos, ratifica su compromiso de seguir creciendo en el mercado español. 


El nuevo Country Manager, Pablo Marín, cuenta con más de 10 años de experiencia en gestión empresarial a nivel internacional y marketing digital, lo que le ha permitido adquirir amplias capacidades en materia de liderazgo, así como también conocimientos en la implementación de estrategias y en el desarrollo de negocios para clientes globales. Así, Marín llega a idealo para afrontar los retos que encara el e-commerce durante este año, que continúa marcado por la inestabilidad económica y en el que las subidas de los precios seguirán siendo una de las grandes preocupaciones de los consumidores. 

Para iniciar su recorrido por el comparador online, el directivo ha hecho una reflexión sobre la situación actual de idealo en el mercado y el papel decisivo que puede jugar durante 2023 para apoyar tanto a los consumidores como a los comercios:

La situación económica que estamos viviendo ha hecho que se dispare la sensibilidad al precio de los consumidores. Ello posiciona idealo como la herramienta de referencia para ayudar a los consumidores a tomar la mejor decisión de compra, porque con tan solo un clic pueden ver en qué tienda encontrar cada uno de los productos que necesitan al mejor precio.

El gran desafío que tiene el sector este año es la pérdida del poder adquisitivo de las familias, lo que hace que haya más competencia a la hora de vender productos a personas que miran mucho en qué gastarse el dinero. Aquí la transparencia es clave, y justamente ahí es donde idealo destaca.

Hasta un 66 % de los españoles ya adquiere artículos online al menos una vez al mes, y un 75 % lo hace a través de su teléfono móvil, siendo el porcentaje más alto de Europa. Ello hace necesario que las empresas españolas y locales aprovechen la tecnología para vender más y mejor. 

"La creciente sensibilidad al precio de los consumidores hace que la transparencia de precios sea clave, y ese es precisamente el punto fuerte de idealo", destaca Pablo Marín. “Mucha gente no sabe que nosotros no vendemos productos, en idealo solo mostramos dónde lo puedes comprar más barato. Y la mayoría de veces no es en los e-commerce que más se conocen sino en las tiendas y negocios locales”. El Country Manager añade, además, que “la capacidad que tiene idealo para mejorar la vida de las personas, así como sus valores y su potencial de crecimiento, han sido las principales razones que me han convencido para lanzarme a esta aventura”. 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.