Jet2.com inaugura base en Londres-Luton (conectará con nueve destinos españoles, entre ellos Palma de Mallorca)

Jet2.com ha anunciado la apertura de su 13ª base en Reino Unido, en Londres-Luton, que conectará con vuelos directos a nueve destinos españoles de los 17 destinos en total a partir del 1 de abril de 2025, según un comunicado.

A su vez, los pasajeros dispondrán de los paquetes vacacionales que proporcionará Jet2holidays, el turoperador asociado a la aerolínea británica.

El aeropuerto de Palma de Mallorca es el más importante de toda España en la operativa de Jet2.com en cuanto a pasajeros. La nueva ruta tendrá un pico de seis vuelos por semana y será el destino del primer vuelo de esta nueva base.

Además, desde Londres-Luton ofrecerá cuatro vuelos semanales en verano a Alicante, mientras que la ruta con Girona será exclusiva de Jet2.com con una operación semanal (domingos). Por su parte, los dos frecuencias semanales (lunes y jueves) a Reus supondrán que la aerolínea británica será la principal en esta conexión con Reino Unido y la que más rutas ofrecerá en verano de 2025.

En Canarias, Fuerteventura contará con una frecuencia semanal (los domingos); y Lanzarote, dos vuelos (martes y viernes), al igual que Gran Canaria y Tenerife Sur, los lunes y viernes cada uno. Por último, Jet.com volará dos veces por semana a Ibiza (lunes y viernes).

El resto de lugares a los que volará la compañía aérea desde su nueva base son: Faro y Madeira (Portugal); Creta, Rodas y Zante (Grecia); Antalya y Dalaman (Turquía); y Verona (Italia).

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.