La ciudadanía reclama en el Congreso que se apruebe el reglamento de las SBIC (y presenta 10 propuestas para transformar la empresa)

El día se ayer se han presentado en el Congreso de los Diputados las propuestas ciudadanas para la transformación empresarial de El Futuro Es Ser B, una iniciativa de innovación democrática y escucha ciudadana impulsada por el movimiento B Corp y Demos Lab, que busca impulsar un nuevo modelo de empresa que mejore la vida de las personas. Estas demandas, avaladas por más de 45 expertos de distintos sectores, se dirigen a las instituciones públicas y al sector empresarial y, entre ellas, destaca la aprobación del reglamento de las Sociedades de Beneficio e Interés Común. 

Con la presencia de Isaura Leal, Secretaria Segunda de la Mesa del Congreso de los Diputados, el encuentro ha reunido a representantes de la sociedad civil, las instituciones públicas, el sector empresarial y el cuarto sector, con el objetivo de lograr acuerdos transversales que permitan rehumanizar la economía. Así, el foro ciudadano de El Futuro es Ser B, junto con el movimiento B Corp y Demos Lab, han presentado las conclusiones y propuestas a los portavoces de Asuntos Económicos de los principales grupos parlamentarios del Congreso, Pedro Casares (PSOE), Celso Delgado (PP) y Carlos Martín (SUMAR), así como a los representantes empresariales Carlota Pi, CEO de Holaluz; Anselmo Méndez, CEO de Veritas; Ana Pastor, CEO de Newtral, e Ignacio Rivera, Presidente de Hijos de Rivera.

Belén Viloria (B Corp) y María Caso (Demos Lab) han sido las responsables de conducir el acto y principalmente han introducido la necesidad de transformar el modelo económico. También han puesto de manifiesto la necesidad urgente de establecer el desarrollo reglamentario que defina los criterios que tienen que cumplir las SBIC. “Sin unos criterios claros y coherentes la figura legal no tiene ningún valor, y mientras tanto corremos el riesgo de sufrir Impact Washing, es decir, que empresas de todo tipo puedan utilizar la figura legal para fines muy alejados” especificaba Viloria. María Caso, por su parte, ha añadido que “la participación ciudadana debe ser un eje vertebrador e inquebrantable que permita alcanzar un nuevo contrato social escrito a muchas voces que impulse la transformación ecosocial”.

Los representantes de la ciudadanía han insistido en sus declaraciones en equilibrar y medir el triple impacto: económico, social y medioambiental, mientras que las empresas han destacado por encima de todo que una compañía debe convertirse en una herramienta para mejorar el mundo y que, para que ello sea una realidad, sus mensajes y demandas deben escucharse y aterrizarse a través del nuevo reglamento de las SBIC.

Los portavoces de Asuntos Económicos de los principales grupos parlamentarios del Congreso han prometido durante sus intervenciones que se van a poner las herramientas necesarias e intentar trabajar de forma unitaria para avanzar con firmeza hacia una transformación empresarial tan real como necesaria. Todo ello contando con el impulso también de todos los actores para dar un paso más hacia la construcción de una economía que ponga en el centro a las personas y el planeta.

El acto ha contado también con la presencia de Víctor Meseguer, Comisionado Especial para la Economía Social, así como de otras personalidades como José Moisés Martín, Director General del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación;  Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres; y de las líderes de las organizaciones impulsoras del proyecto, Belén Viloria, Directora Ejecutiva del movimiento B Corp en España, y María Caso, Directora de Demos Lab y El Futuro Es Ahora. 

10 demandas con las SBIC como punta de lanza

Entre las medidas planteadas por el foro ciudadano de El Futuro Es Ser B, destaca por encima de todo la figura legal de las Sociedades de Beneficio e Interés Común (SBIC). Esta figura se ha identificado como la palanca legislativa clave para impulsar un nuevo modelo empresarial con propósito en España. Sin embargo, como han reivindicado los participantes, la figura jurídica de SBIC aún carece de un reglamento sólido que defina los criterios que tienen que cumplir este tipo de empresas y les dé seguridad jurídica, además de contribuir a combatir el llamado “ecopostureo”. 

Además de las SBIC, el foro ciudadano ha presentado otras propuestas concretas para impulsar la transformación empresarial. Entre ellas, destaca la creación de un Ministerio del Futuro para supervisar las políticas públicas en relación con los ODS; establecer un Día del Debate Democrático o la creación de un Kit de sostenibilidad para ayudar a las empresas a integrar modelos de negocio de impacto. Además, se propone la introducción de la figura del Salario Digno, así como una Declaración obligatoria del impacto medioambiental por parte de las empresas que conlleve incentivos fiscales, o el impulso de un piloto en una empresa pública o privada para evaluar la viabilidad de la jornada laboral de 4 días, entre otras. 

El Futuro Es Ser B, la consecución de un proceso participativo

El acto de hoy ha puesto el broche final a una iniciativa que se inició a inicios de 2023 con la creación de un foro ciudadano sin precedentes en el que 35 personas aleatoriamente seleccionadas, respaldadas por más de 30 expertos del ecosistema del cambio, han deliberado y hecho propuestas sobre cuestiones tan cruciales como las condiciones salariales, la flexibilidad, la salud mental o la conciliación.

Para desarrollar las propuestas sobre cómo pueden las empresas mejorar la vida de las personas, los participantes han desarrollado varias sesiones de formación y encuentros con autoridades políticas (Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial); empresariales; sindicales y sociales (Ana Pastor -periodista-, Laura Baena -Club Malasmadres-, Samantha Hudson -activista social-), entre otras. 

El proyecto responde a una preocupación social clara, pues según la última encuesta del CIS el 52% de la población española considera que el actual sistema capitalista genera más daños que beneficios. Ante esta situación, la población demanda el compromiso social de las empresas, así como una mayor transparencia para poner solución a los principales problemas sociales y ambientales, como el aumento del coste de la vida, la emergencia climática o el empleo. 

Construir puentes entre la ciudadanía, las instituciones públicas y las empresas es una cuestión fundamental para la democracia y para construir la sociedad y el mundo empresarial del futuro. De esta premisa, nace El Futuro Es Ser B, un proyecto de innovación democrática impulsado por el movimiento B Corp y El Futuro Es Ahora, con el apoyo de APPLE TREE, Harmon y Talento Para el Futuro, para que la ciudadanía, las empresas y las instituciones públicas avancen juntas en el impulso de un nuevo paradigma empresarial y en la rehumanización de la economía.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.