La Comunidad de Madrid destaca como la región "más solidaria" en contraposición al concepto de 'dumping' fiscal

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha reivindicado a la región como la autonomía "más solidaria" frente al "mantra de la izquierda" de que hace 'dumping' fiscal.

Así lo ha remarcado en declaraciones a los medios de comunicación tras conocerse este lunes un estudio de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), que la sitúa con 102,1 millones por encima de la media en la financiación autonómica.

Murcia, la Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha son las cuatro comunidades de régimen común que registraron en 2021 un índice de financiación a competencias homogéneas por habitante ajustado por debajo de la media.

Mientras, por encima de la media se sitúan Cantabria (115,3); Baleares (114,6); La Rioja (112,7); Extremadura (110,9); Canarias (107,1); Castilla y León (106,3); Asturias (103,1); Madrid (102,1); Cataluña (101,7); Aragón (101,6) y Galicia (101,3).

Fedea ha analizado la liquidación del sistema de financiación autonómica (SFA) correspondiente a 2021, que ha sido hecha pública recientemente por el Ministerio de Hacienda.

MADRID, CATALUÑA Y BALEARES, LAS CCAA QUE MÁS APORTAN
La suma de los saldos positivos apunta a que el sistema aporta a las comunidades de menor renta recursos extra, por encima de sus ingresos tributarios, por un importe de casi 20.000 millones de euros. Estos recursos provienen en parte del Estado (que aporta casi 11.000 millones de euros) y en parte de las comunidades con mayor renta per cápita (Madrid, Cataluña y Baleares) que aportan otros casi 9.000 millones.

Las aportaciones a la nivelación suponen en torno a un 8% de los ingresos tributarios autonómicos en Baleares, un 9% en Cataluña y un 24% en Madrid. En el lado de las comunidades receptoras, los ingresos por esta vía exceden el 20% de los ingresos tributarios homogéneos en diez casos y son particularmente importantes en Canarias, donde suponen más de la mitad de los ingresos totales, y en Extremadura, donde superan el 40%.

REFORMA DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN
"Madrid, con los impuestos más bajos, consigue ser la comunidad autónoma más solidaria de toda España", ha incidido la consejera madrileña de Economía.

Aún así, ha advertido de que si se abriese el debate de una reforma del sistema de financiación autonómica, desde Madrid serían "los primeros en exigir una financiación más justa".

Entiende Albert que debería estar "más acorde" con el coste de los servicios y ha apuntado que debería ser "muy semejante" a la que reciben en Cataluña. Se ha mostrado escéptica respecto a que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el Ejecutivo nacional accediera a ello.

"Conociendo a Sánchez y a su gobierno sabemos que no va a ser justo, va a beneficiar a los catalanes porque con ello recibe el apoyo independentista", ha concluido.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!