La Consulta de Ostomías del Hospital público 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid recibe la certificación HU-CI AENOR por el desarrollo de buenas prácticas en humanización

La consulta de Ostomías del Hospital público Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid ha recibido la certificación de buenas prácticas en humanización del Proyecto HU-CI AENOR, lo que la convierte en la primera y única de la región en conseguir este reconocimiento. Este logro es fruto del trabajo diario de sus profesionales y es el resultado final de un proceso de trabajo de aproximadamente un año que ha finalizado con la entrega de un sello oficial, tras la realización de una auditoría que acredita estas buenas prácticas.

La Consulta de Ostomía del 12 de Octubre presta una atención integral, desde la etapa preoperatoria, la fase postoperatoria y el seguimiento ambulatorio. En este contexto, la enfermera estomaterapeuta asume la responsabilidad de acompañar al paciente y a su familia durante todo el proceso asistencial, proporcionándoles formación, apoyo emocional y destrezas para el manejo de la ostomía, así como recomendaciones para afrontar su nueva situación, con lo que se consigue mejorar la adherencia terapéutica y aumentar su calidad de vida.

Esta consulta inició su andadura en este hospital madrileño en 2014, liderada por una enfermera experta. En la actualidad, las enfermeras M. Consuelo Arellano Requena y Elena M. Serrano Moreno, junto a M. Cristina Almagro Matas, técnico de cuidados auxiliares de enfermería, mantienen una posición de referencia en los cuidados del paciente ostomizado, avanzando además en cuidados específicos de cara a potenciales ingresos.

Concretamente, realizan una consulta preoperatoria a todos los pacientes con alta probabilidad de portar una ostomía, analizando, entre otros aspectos, el perfil sociofamiliar del paciente para estimar la disponibilidad potencial de soporte por parte de familiares o de cuidadores; y se inicia el proceso educacional para mejorar su recuperación e intentar que su estancia en el hospital sea lo más breve posible, aumentando así su calidad de vida. Después, en el periodo postoperatorio que comprende el ingreso, estas enfermeras consultoras continúan prestando apoyo a la educación sanitaria, formando al paciente en el autocuidado.

En cuanto al seguimiento tras el alta y a modo de ejemplo de la importante actividad realizada, en 2024 se atendieron 153 primeras consultas, 1.725 sucesivas o de revisión y 10 de técnica de continencia. A esta actividad se añaden más de 74 consultas preoperatorias llevadas a cabo de forma previa a la intervención quirúrgica.

Además de las tareas asistenciales, las profesionales de la consulta asumen la formación de nuevos especialistas en el manejo de esta patología, y continúan la labor educativa con los pacientes ostomizados a través de la Escuela de Salud, destacando también su firme compromiso con la investigación.

Aval de entidades con reconocimiento nacional

Esta certificación oficial ahora conseguida, es un impulso para seguir mejorando. Mide el grado de humanización de la consulta y está basada en el Manual de Buenas Prácticas de Humanización de las Consultas de Ostomía, documento validado por entidades de reconocido prestigio como la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia (SEDE), Asociación Española de Enfermería Urológica (ENFURO) y la Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas de España, entre otras.

El reconocimiento representa un apoyo al compromiso, esfuerzo y colaboración de múltiples servicios y unidades del Hospital 12 de Octubre que colaboran con esta Consulta de Ostomías para garantizar los más altos estándares de calidad y humanización en la atención a los pacientes, familias y profesionales.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.