La Fundación Primafrio ficha a la campeona del mundo Eva Navarro como embajadora

Fundación Primafrio, entidad sin ánimo de lucro, que nace bajo el amparo de Grupo Primafrio, y la jugadora internacional campeona del mundo, Eva Navarro, firman un acuerdo de colaboración mediante el cual la deportista murciana pasará a convertirse en su embajadora.

La rúbrica, acontecida esta mañana en la sede central de Grupo Primafrio, ha permitido nombrar a la deportista murciana como la primera embajadora de la Fundación Primafrio en sus 5 años de existencia.

Esta relación tiene como objetivo unir el compromiso social de la yeclana Eva Navarro, jugadora internacional y campeona del mundo con la selección española, y la Fundación Primafrio, a las diferentes actividades sociales puestas en marcha por la Fundación.

Durante el acto, el presidente de la Fundación Primafrio, Juan Conesa, ha destacado que “es un orgullo para nuestra fundación poder incorporar a Eva como embajadora y así poder contribuir a la defensa de valores comunes como el trabajo en equipo, el esfuerzo, el compromiso o la solidaridad”.

Por su parte, Eva Navarro ha subrayado la importancia de la actividad que desarrollan entidades como la Fundación Primafrio y ha agradecido el poder basar esta colaboración en el desarrollo de su parte “más social”, ya que, “a día de hoy esa pieza es indispensable para seguir creciendo como persona y deportista, y para construir un mundo mejor”.

Actividades orientadas a la formación en valores

Dentro de las actividades que se van a desarrollar en esta colaboración destaca el fomento de la formación en los valores propios del fútbol y la pasión por su práctica, brindando así a niños y niñas la oportunidad de aprender de una verdadera experta en el campo en los clinics deportivos de fútbol que se llevarán a cabo durante el presente año.

Igualmente, la Fundación Primafrio acompañará a la jugadora en diferentes acciones mostrando su lado más cercano en visitas a asociaciones, Meet and Greet y coloquios sobre los valores del deporte, liderazgo o superación, divulgando la importancia de la práctica deportiva y el impacto social que este tiene con testimonios de primera mano sobre su trayectoria.

De esta manera, la Fundación Primafrio seguirá mostrando su apoyo y compromiso con los deportistas de la Región de Murcia, y afianzando su vínculo con actividades que persiguen los fines de la Fundación de cara a impulsar un deporte social, saludable y sostenible.

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.