La IA conquista a los jóvenes (pero sigue sin desbancar a los métodos tradicionales de aprendizaje)

La inteligencia artificial (IA) ha comenzado a jugar un papel destacado en la formación y el desarrollo profesional de jóvenes, pero, aunque esta tecnología cada vez está más presente en las rutinas de los jóvenes, estos siguen valorando los métodos tradicionales a la hora de adquirir nuevas habilidades, como es el caso del aprendizaje de idiomas.

Así lo pone de manifiesto un reciente estudio realizado por Preply, que muestra que el uso de herramientas de IA es significativamente más común entre la Generación Z, con un 59 por ciento de adopción, frente al 50 por ciento de los millennials. Este patrón se repite en todos los países, con Turquía a la cabeza (61 por ciento), seguido por España, Polonia y Argentina (empatados con un 60 por ciento). En contraste, Estados Unidos y Japón presentan niveles más bajos de adopción, con un 46 y 41 por ciento, respectivamente.

Sin embargo, en España, solo el 6 por ciento de los jóvenes considera la IA como su método preferido para aprender idiomas, mientras que en Alemania esta cifra se dobla, alcanzando el 12 por ciento. A pesar de que tres de cada cuatro jóvenes españoles de las generaciones Z y millennial utilizan aplicaciones como ChatGPT (siendo lo más común las tareas como la traducción -34 por ciento-, recopilación de datos -34 por ciento- y generación de textos e imágenes -29 por ciento-), prefieren recurrir a métodos tradicionales como la conversación, los tutoriales o las clases particulares cuando se trata de aprender idiomas.

 Esta encuesta, realizada a 5.400 participantes de nueve países de Europa, Asia y América, también apunta a que los hombres usan más las aplicaciones de IA como ChatGPT, con un porcentaje del 61 por ciento (frente al 48 por ciento de las mujeres).

 "Experimentar con la IA se ha convertido en algo común, tanto en el trabajo como en nuestro tiempo libre. Hoy día, gracias a herramientas como ChatGPT las oportunidades que ofrece esta tecnología son increíbles, pero como muestra este estudio, el papel de los humanos en el proceso formativo sigue siendo insustituible", explica Kirill Bigai, cofundador y CEO de Preply.

 En este sentido, el directivo afirma que los jóvenes "prefieren las lecciones cara a cara y el aprendizaje práctico, métodos que no sólo amplían sus conocimientos, sino que también fomentan vínculos personales que les inspiran y motivan".

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.