La IA Generativa cambia las estrategias de prevención del fraude, según el último Experian Insight report

Experian, el líder de tecnología y datos, ha presentado los resultados de su último informe, que ofrecen la visión de los directivos de fraude sobre cómo la IA Generativa (IAGen) está transformando su panorama. Realizado por Forrester Consulting, el informe revela un aumento de las pérdidas por fraude, a causa de los robos de identidad, y subraya la importancia de contar con medidas de seguridad sólidas basadas en aprendizaje automático (ML) para luchar contra el fraude. En la investigación participaron 449 directivos y responsables de toma de decisiones en materia de fraude en ocho mercados (Sudáfrica, India, Noruega, Dinamarca, España, Italia, Países Bajos y Alemania). En España se entrevistó a 55 directivos.

El impacto de la IAGen en el fraude

El informe identifica un cambio significativo en el perfil del defraudador, que pasa de sujetos individuales a grupos altamente organizados, una tendencia agravada por la llegada de IA Generativa. Cerca de un 76% de los encuestados españoles está de acuerdo en que la IA Generativa ha alterado el panorama del fraude, haciéndolo más complejo y sofisticado. La IAGen también permite la “industrialización del fraude”, un entorno en el que los defraudadores crean y despliegan identidades sintéticas, deepfakes y otras tácticas de fraude a escala de una manera muy sencilla. Como resultado, el 48% de las compañías españolas tienen dificultades para identificar el uso de IAGen en un ataque de fraude, lo que dificulta a su vez cuantificar su impacto en las pérdidas. Las empresas deben adoptar un enfoque más proactivo para la prevención del fraude mediante la adopción de soluciones avanzadas basadas en IA y la integración de múltiples herramientas mediante plataformas de orquestación – lo que les permitirá realizar comprobaciones de fraude más precisas en función de las amenazas de riesgo, mejorar la precisión de la detección y reducir costes.

Creciente necesidad de colaboración y tecnologías avanzadas

Con la creciente complejidad de las amenazas de fraude, la colaboración y las tecnologías avanzadas son más importantes que nunca. Cuatro de cada cinco responsables de fraude lo reconocen: el 80% de los directivos españoles está de acuerdo en que la colaboración con socios externos es crucial para una prevención eficaz del fraude. Un ejemplo de esto es que el 63% está de acuerdo en que compartir datos de fraude a través de un consorcio es una forma eficaz de identificar las tendencias de fraude emergentes. De hecho, el 82% de las empresas de nuestro país que han participado en este informe han visto un retorno positivo de la inversión (ROI) por su presencia en el consorcio, destacando sus beneficios. Esto pone de relieve la importancia de superar los retos que plantea el intercambio de datos para mejorar los esfuerzos de detección y prevención del fraude.

El Machine Learning como columna vertebral de la prevención del fraude

Dada la creciente amenaza de fraude y el rol crítico del ML en su prevención, los directivos sitúan la introducción de modelos basados en ML como una de sus principales prioridades. Un 42% de las empresas españolas tiene actualmente dificultades para implantarlos, y mencionan como causas la insuficiencia de datos para entrenar los modelos y la falta de datos de calidad (en el 45 % de los casos).

“En Experian estamos a la vanguardia de la lucha contra el fraude, usando las tecnologías más innovadoras y el análisis de datos para adelantarse a las amenazas emergentes”, comenta Loreto de Lucas, Chief Product Officer de Experian España. “Estamos comprometidos con el desarrollo y perfeccionamiento de nuestras herramientas basadas en Machine Learning (ML), que son esenciales para identificar y mitigar las actividades fraudulentas. Al fomentar el uso de estas herramientas avanzadas, capacitamos a las empresas para navegar con confianza por el complejo panorama de la prevención del fraude. Nuestro objetivo es garantizar que la información personal y financiera permanezca segura, proporcionando tranquilidad en un mundo cada vez más digital”.

Shail Deep, Directora de Operaciones (COO) de Experian EMEA & APAC, comenta: “De cara al futuro, la integración de la prevención del fraude basada en ML es una necesidad para que las empresas luchen contra la sofisticada amenaza de fraude actual. Nuestro estudio indica que el 73% de los expertos creen que el panorama del fraude ha cambiado drásticamente gracias a la IA generativa. Como resultado, más del 50% ha visto un aumento de las pérdidas por ataques de fraude en el último año. La adopción de soluciones de prevención del fraude nuevas y flexibles ya no puede posponerse. En Experian seguimos apostando por la innovación, integrando las últimas tecnologías para mejorar la detección del fraude. Nuestro objetivo es crear un mundo digital más seguro para nuestros clientes y consumidores, garantizando que su información personal y financiera esté segura”.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.