La versión de realidad virtual del GTA: San Andreas para Meta Quest se retrasa "por tiempo indefinido"

Meta ha confirmado que el desarrollo del videojuego Grand Theft Auto: San Andreas para sus dispositivos de realidad virtual (VR) Meta Quest se ha retrasado indefinidamente para centrarse en otros proyectos, aunque esperan continuar trabajando con la desarrolladora Rockstar "en el futuro".

En el marco de su evento Connect 2021, la compañía anunció que el título de Rockstar, inicialmente lanzado para PlayStation 2 en 2004, también llegaría en forma de 'remake' a los visores Meta Quest 2, para ofrecer una nueva perspectiva de Los Santos, San Fierro y Las Venturas, al tiempo que permitiría a los usuarios explorar este mundo abierto en un nuevo formato.

Sin embargo, tres años después, Meta ha confirmado que el desarrollo de GTA: San Andreas VR ha sido suspendido "de forma indefinida", dado que ambas compañías, tanto Meta como Rockstar, han decidido centrarse en "otros proyectos".

Así lo ha detallado la propietaria de los visores Meta Quest en declaraciones al medio IGN, y ha compartido a través de un comentario en un vídeo publicado en YouTube sobre el próximo título de Meta, desarrollado por Skydance, Behemoth.

En concreto, según ha explicado en dicho comentario, el desarrollo de GTA San Andreas se pausará de forma indefinida mientras ambas compañías se centran en el desarrollo de otros proyectos. No obstante, Meta ha trasladado que esperan trabajar con la desarrolladora Rockstar "en el futuro", aunque no ha detallado más información sobre el futuro del videojuego.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.