Las claves del verano 2023: ObservaTUR revela las tendencias de viaje

(Por Lourdes Leblebidjian) A medida que el verano 2023 avanza, el informe de ObservaTUR nos brinda una retrospectiva de las tendencias de viaje que han marcado esta temporada. Veamos en detalle los datos que han definido el verano actual.

Compañía y Presupuesto:

En este verano, el 76% de los viajeros ha elegido disfrutar de sus vacaciones en compañía de sus parejas. El amor y la aventura siguen siendo una parte fundamental de la planificación de las vacaciones.

En cuanto al presupuesto, se ha mantenido sólido, con un promedio de 625 euros por persona. En la distribución de este presupuesto, el alojamiento lidera con un 34%, seguido de cerca por la restauración con un 25%. El transporte representa el 20%, mientras que las actividades y compras cuentan con un 11% y un 9%, respectivamente. Otros gastos se llevan el 1% restante.

Tipos de Viaje:

El verano de 2023 ha traído una diversidad de preferencias de viaje. Un 39% ha optado por la clásica combinación de sol y playa, mientras que el turismo cultural se mantiene fuerte con un 19%. Un 17% busca relajación, mientras que un 4% está ávido de experiencias únicas. El deporte y la aventura atraen al 3%, mientras que un 2% elige viajes sostenibles.

Planificación y Fechas:

A estas alturas del verano, el 85% de los viajeros nacionales consultados ya han concretado sus planes de viaje, y un impresionante 69% se siente seguro de que sus planes se llevarán a cabo sin problemas. Agosto se mantiene como el mes estrella de las vacaciones de verano, con un 40% de elección, seguido de cerca por julio, con un 30%.

Duración del Descanso:

En cuanto a la duración de las vacaciones, un 48% de los viajeros disfrutará de un descanso de al menos 8 días, y un aventurado 14% superará la marca de los 15 días de vacaciones. El verano ofrece tiempo suficiente para desconectar y recargar energías.

Alojamiento y Transporte:

El alojamiento más popular sigue siendo el hotel, con un 49%. Los apartamentos turísticos también gozan de popularidad, siendo la elección del 30% de los viajeros. En cuanto al transporte, el vehículo particular es la elección principal para la mayoría, con un 57%. Sin embargo, el avión está experimentando una sólida recuperación, acercándose al 40% de elección y aproximándose a los valores previos a la pandemia.

Destinos Nacionales vs. Internacionales:

En este punto del verano, más de dos tercios de los viajeros que han decidido su destino y contratado alojamiento han optado por destinos nacionales, mientras que un tercio se aventura hacia enclaves internacionales. España, con su diversidad geográfica y cultural, sigue siendo una elección sólida para los viajeros.

Así, en pleno agosto, el verano de 2023 continúa ofreciendo una oleada de oportunidades para explorar, relajarse y disfrutar. A pesar de los desafíos, los españoles demuestran su resiliencia y amor por viajar, lo que promete un verano vibrante en el mundo del turismo. 

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.