Las familias gastarán de media 178 euros en las compras online de la vuelta al cole (un 19% más que el año pasado)

Esta vuelta al cole 2024 viene marcada por la inflación. Concretamente, según el último Índice de Solvencia Familiar que realiza anualmente la OCU, este año ha aumentado del 61% al 63% el número de hogares con dificultades para llegar a fin de mes y para casi 3 de cada 4 familias el ahorro es prácticamente imposible.

“Ante este escenario es lógico que la compra online presente importantes crecimientos, especialmente en periodos de gasto importante como es la vuelta al cole. Las familias buscan en internet las mejores ofertas, comparando precios para todos aquellos productos que puedan necesitar los hijos en etapa escolar como libros, tecnología de consumo, mochilas, moda y calzado, etc.” explica Paula Rodríguez, Business Development Senior Director de Webloyalty España & Brasil.

La electrónica de consumo lidera las compras online de la vuelta al cole

Así, según las previsiones del “Informe Vuelta al cole 2024” realizado por Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través del Retail Media, las familias españolas gastarán online una media de 178€, un 19% más que en 2023. De hecho, también se prevé que las ventas crezcan un 60% con respecto al mismo periodo de 2023.

En lo que corresponde al reparto de pedidos online en la vuelta al cole por categorías, el 52% serán de electrónica de consumo, el 26% de libros y el 22% de moda infantil y juvenil.

“Además de la sencillez para encontrar promociones para optimizar el presupuesto familiar, en Internet también existen otras soluciones para obtener un ahorro extra en todas aquellas compras que se han planteado hacer, como el cashback. Por ejemplo, programas como Privilegios en Compras permiten reducir el gasto en la adquisición de libros de texto, ropa y calzado o material escolar al ofrecer un 10% de reembolso, como mínimo, en todas las compras online en tiendas online de confianza”, revela Paula Rodríguez.

Retail media: herramienta estratégica clave para aprovechar el boom de compras de la vuelta al cole

La realidad es que la campaña de la vuelta al cole es una de las campañas más importantes del año, y da el pistoletazo de salida a un periodo intensivo de compras que se encadena hasta final de año.

“En este contexto, el Retail Media se posiciona como una estrategia fundamental para acercar a las marcas al consumidor. Se convierte en un aliado para conectar con los consumidores porque permite a las tiendas online llegar a su público objetivo en el momento preciso de la decisión de compra, mostrando anuncios relevantes directamente en su plataforma de compra online”, revelan desde Webloyalty.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.