Las micro-infidelidades más habituales entre los/las españoles/as: el 86% comparte fotos íntimas (y el 79% de personas tiene chats íntimos con otras personas)

Tener chats íntimos con otras personas que no son la pareja habitual o intercambiar con ellas mensajes ambiguos, enviarse fotos sexuales o comprometidas, coquetear con otras personas… todas son las actitudes más frecuentemente conocidas como “micro-infidelidades”.

El último estudio* de Gleeden – la plataforma de encuentros no monógamos líder en Europa, pensada por y para mujeres – ha querido profundizar en estas actitudes entre los/las infieles y, curiosamente, aunque la mayoría de ellos/ellas (el 80%) no ha oído hablar nunca de micro-infidelidades y no son conscientes de ello, resulta que el 86% comparte fotos íntimas y/o sexuales con otras personas que no son su pareja habitual.

Y es que más de la mitad de parejas (el 55%) no han hablado nunca entre ellos los límites o acciones que considerarían una infidelidad, y el 13% afirma haberlo hablado muy pocas veces. Es decir, solo el 32% de parejas pone límites en lo que pueden considerar una infidelidad entre ellos.

De hecho, el 79% de los/las encuestados/as afirma tener chats íntimos con otras personas. En este marco, resulta que prácticamente la mayoría de infieles (el 94%) ha borrado mensajes, llamadas o historial de navegación para ocultárselo a sus parejas y el 57% de infieles oculta el móvil a sus parejas habituales, normalmente porque tienen contactos o conversaciones que no quieren que vean.

Pero es de destacar que el 83% van con la verdad por delante y nunca se presentan como solteros cuando llevan a cabo micro-infidelidades o infidelidades en general. En este marco, destaca que un 28% afirma atreverse a coquetear con otras personas delante de su pareja habitual.

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.