Las Vegas & Alcarria Madrileña acogerá el encuentro Naturewatch 2024

Naturewatch celebra los próximos 25-27 de octubre la séptima edición de su Encuentro de Turismo de Observación de la Naturaleza en la región de Madrid, bajo el título “Ecoturismo climático”. En esta ocasión, la Comarca de las Vegas & Alcarria Madrileña será escenario del foro en el que los participantes debatan sobre los diferentes impactos que está generando el cambio climático en los recursos naturales. Abordarán los retos que afrontan los gestores de destinos turísticos en la transformación del modelo de desarrollo por influencia de éste.

Tras la celebración de las cuatro primeras ediciones en la vertiente madrileña del Parque Nacional Sierra de Guadarrama, la quinta edición en Sierra Oeste de Madrid y el año pasado en Sierra Norte de Madrid, en 2024, el séptimo Encuentro de Turismo de Observación de la Naturaleza estrena nueva sede en Las Vegas & Alcarria Madrileña. El evento, referente nacional y regional para el sector, ha sido posible gracias al apoyo, un año más, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, que patrocina el evento.

El evento mantiene su exitoso formato que combina ponencias, salidas de campo y tertulias temáticas en un programa que abordará aspectos como el aprovechamiento turístico de los campos de lavanda, entre otros. Los asistentes podrán observar los resultados que ha producido la restauración ecológica de una cantera, que ha generado un importante humedal en La Chanta (Corpa).

En las salidas de campo, los participantes podrán observar aves en las agroestepas y quejigares del entorno, conocerán la vía verde del Tajuña y los alrededores del Centro de Naturaleza de la Vega del Tajuña (Ambite). Habrá también espacio para conocer la excelencia de productos locales de la región de Madrid y, por primera vez en los Encuentros natureWatch, participarán en la suelta de un animal rehabilitado en el centro de recuperación de fauna de Brinzal. Esta ONG conservacionista recibirá la contribución de natureWatch para proseguir con su fantástica labor de la que seremos testigos privilegiados.

Transformación del modelo turístico en la Comarca de las Vegas & Alcarria Madrileña

La Comarca de las Vegas & Alcarria Madrileña será escenario y ejemplo de todos estos interrogantes, pues los participantes podrán conocer de primera mano, cómo está afectando el cambio climático en la transformación del paisaje de la comarca, en la oferta turística del destino y algunas medidas y ejemplos de buenas prácticas de la comarca, como el proyecto Madrid Destino Rural.

El esparto, especie emblemática de Naturewacth 2024

En 2024, NatureWatch tendrá como especie emblemática y representativa al esparto, objeto de interesantes aprovechamientos artesanos en la zona. No en vano, la “cultura del esparto” ha sido declarada Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España, así como se ha solicitado que el “hilado del esparto” sea declarado Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial de la Comunidad de Madrid.

Un evento comprometido con el Medio Ambiente

Naturewatch es un evento comprometido con la conservación de la biodiversidad y la reducción de las emisiones de C02.
Al igual que ocurriera en pasadas ediciones, NatureWatch Madrid 2024 será certificado como evento carbono neutral, gracias al acuerdo con una empresa líder en sostenibilidad, que se encargará de calcular la huella de carbono generada, minimizarla y certificar su compensación para que natureWatch sea un evento libre de emisiones. Siempre en pos de la sostenibilidad. Además, con su inscripción, los asistentes, ayudarán de forma activa a la conservación de la biodiversidad, pues el 10% de la cuota irá destinada íntegramente a apoyar un proyecto de conservación local. A este importe se añadirá la recaudación íntegra mediante subasta ciega de la escultura pieza única elaborada por un artista local.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!