Los/as profesionales TIC, líderes en salario y beneficios (4 de cada 10 encuentran poca dificultad para conciliar)

A pocos días del inicio de las pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) el próximo lunes 3 de junio, muchos jóvenes hacen frente a uno de los desafíos más difíciles que han tenido hasta el momento: elegir su futuro profesional. Aspectos como la vocación y la satisfacción personal, las salidas profesionales, la oferta académica o la garantía de encontrar mejores condiciones laborales influyen en su decisión. En este sentido, el sector TIC se presenta como una de las opciones más destacadas, ofreciendo no solo una alta tasa de empleabilidad –ligada a la creciente demanda de profesionales cualificados–, sino también condiciones de trabajo atractivas.

De hecho, la primera parte de este informe así lo confirmaba: la gran mayoría de los profesionales TIC (un 44%) declara tener un nivel de ingresos superior a 2.000 euros, frente al 27% de la población ocupada, y 6 de cada 10 espera un aumento salarial en los próximos meses. En relación a esto, InfoJobs ha elaborado una segunda encuesta entre la población ocupada y, más concretamente, entre profesionales TIC. En ella, la plataforma de empleo líder extrae que los/as profesionales TIC declaran tener mayor facilidad para acceder a mejoras salariales (un 34% señalan un nivel bajo de dificultad vs. el 20% de la población ocupada), condiciones económicas equiparadas por género (el 31% de los TIC mencionan un nivel bajo de dificultad, frente al 23% de la población ocupada) y proyección profesional (30% en baja de los TIC vs. 19% en la población ocupada).

“Existe una brecha en nuestro país entre la cualificación y las necesidades que tienen las empresas. En el caso particular del sector TIC, este gap se hace más latente. Los profesionales de este ámbito son y seguirán siendo muy demandados. La digitalización es transversal a todos los sectores productivos y necesitará de profesionales tecnológicos. Además, aquí cabe destacar el reciente auge de la Inteligencia Artificial, que ha sido toda una revolución dentro del mercado laboral y que ya es esencial para estos profesionales”, afirma Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, quien añade: “Es un sector que cuenta con las mejores condiciones laborales del mercado, con salarios competitivos, y una buena proyección profesional. Asimismo, su naturaleza dinámica y en constante evolución brinda a los profesionales TIC la posibilidad de trabajar en proyectos innovadores y de gran impacto, lo cual añade un valor significativo a su carrera y satisfacción personal”.

4 de cada 10 profesionales TIC encuentran poca dificultad para conciliar

La conciliación entre la vida laboral y personal se ha convertido en un aspecto clave en la satisfacción y productividad de los profesionales, independientemente del sector. Sin embargo, de los datos de InfoJobs se puede extraer que los profesionales TIC encuentran, en general, una mayor facilidad para lograrlo: 4 de cada 10 tienen poca dificultad para conciliar, casi 10 puntos porcentuales por encima del resto de la población ocupada (29%).

Sin embargo, la proporción de quienes tienen mayor dificultad se mantiene similar en ambas poblaciones (17% en los profesionales TIC vs. 20% de la población ocupada).

Debido a la tipología de trabajo que realizan y las posibilidades que ofrece, los profesionales TIC son más exigentes en torno a las medidas que les gustaría para facilitar la conciliación, especialmente en aquellas relacionadas con la modalidad o la jornada laboral. Más de la mitad de profesionales TIC considera que el teletrabajo (59% vs. 37% de la población ocupada) y la flexibilidad horaria (55% vs. 52% de la población ocupada) son herramientas que ayudan a la conciliación, seguidas de la jornada intensiva (44% vs. 36% de la población ocupada).

La Inteligencia Artificial, normalizada entre los profesionales TIC

El uso de la Inteligencia Artificial está revolucionando diversos aspectos de la sociedad, y en el sector TIC no es la excepción. La utilización de la IA como herramienta laboral se está normalizando entre los profesionales TIC: más de 8 de cada 10 conoce alguna herramienta, y más de la mitad declara utilizarlas –aunque sea de manera ocasional–, muy por encima de la media de la población ocupada (57% y 23%, respectivamente).

A la hora de preguntarles acerca del uso de estas herramientas, las más empleadas son aquellas vinculadas con la traducción automática (48% vs. 30% de la población ocupada) y las relacionadas con chatbots o procesamiento del lenguaje natural (43% vs. 16% de la población ocupada). Aquellas herramientas en las que existe menor diferencia son, a su vez, las menos utilizadas: generación de contenidos (4% vs. 3%), educación (4%) y diseño (2%). Asimismo, los profesionales TIC tienen una visión más avanzada y con menos límites de la utilidad que la IA podría tener en el ámbito laboral, y destacan los usos puramente tecnológicos, como la ciberseguridad (71% frente al 57% de la población ocupada). A esta le siguen las finanzas (61%), los procesos de producción o fabricación (56%), el marketing (54%) y la gestión (54%).

No obstante, la formación en IA todavía no está muy extendida en las empresas –tampoco en aquellas tecnológicas–, y solo un 15% de los profesionales TIC (vs. 11% de la población ocupada) ha recibido ya alguna formación, aunque un 24% tiene previsto recibirla en los próximos 6 meses (en línea con la media de la población ocupada, 25%). Entre los que sí afirman haber tenido o que tendrán una formación: el 51% declara que será impartida por la empresa, el 38% lo hará por cuenta propia y el 11% dispondrá de ambas opciones.

Paralelamente, los profesionales TIC encuentran muchas más ventajas en la incorporación de la IA en el ámbito laboral que el resto de la población. Lejos de ver la IA como una amenaza, los profesionales TIC la ven como una herramienta clave para hacer eficientes tareas repetitivas y de poco valor (57% vs. 34% población ocupada). Seguidamente, aparecen ventajas como la reducción de costes (44% vs. 29% población ocupada) y el aumento de la productividad del trabajador/a (39% vs. 22% población ocupada). En contraposición, la principal amenaza que presenta la IA en el ámbito laboral, tanto para profesionales TIC como para el resto, es la posible sustitución de empleados por estas herramientas (48% vs. 50% población ocupada). Preguntados por el impacto de la IA, el 43% (32% en el caso de la población ocupada) afirma que nunca sustituiría la fuerza de trabajo humana más especializada, aunque podría suponer algunos despidos. Además, el alto conocimiento de quienes pertenecen al sector sobre el tema, les permite detectar otras amenazas, como el aumento de la dependencia tecnológica (45%) o problemas éticos y legales causados por la falta de regulación (45%).

Por último, y emocionalmente hablando, los trabajadores TIC se sienten mucho más expectantes, e incluso seguros, ante la irrupción de la IA en el ámbito laboral. Los profesionales TIC sienten sobre todo curiosidad (49%), tranquilidad (40%), optimismo (37%) y progreso ante la IA (35%); frente a una población ocupada mucho más polarizada emocionalmente.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.