Los economistas prevén que la recesión económica acabe “en junio de 2024” (y que en 2025 “la economía crezca y los tipos estén entre el 2% y el 3%”)

La Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC) y el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Barcelona han reunido hoy a buena parte del sector inmobiliario catalán en la IX edición del evento Tribuna Inmoscopia, celebrado en el Auditorio AXA de la Illa Diagonal ante centenares de profesionales.

La segunda mesa redonda, titulada “Entorno económico actual y perspectivas del 2024”, ha sido moderada por Vicenç Hernández Reche y ha contado con la participación de Gonzalo Bernardos, economista y profesor de Economía de la Universidad de Barcelona; Judit Montoriol, lead economist de CaixaBank Research; Julián Salcedo, presidente del Consejo Directivo de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente del Consejo General de Economistas; y Luis Fabra, profesor y director de Estudios, así como director de la Cátedra en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza.

Gonzalo Bernardos ha vaticinado que “el crecimiento de la Eurozona en 2024 no será nada satisfactorio”. “En España sólo creceremos un 1,2% porque no aprovechamos los fondos Next Generation”. En este sentido, el economista es “optimista sobre los tipos de interés, pero pesimista sobre la creación de empleo”. Bernardos ha alertado de que “lo peor que le puede pasar al sector inmobiliario es que suban tipos de interés y los bancos recorten crédito” y ha previsto que “la recesión económica se acabará en junio de 2024” y que en 2025 “la economía crecerá y los tipos estarán entre el 2% y el 3%, siempre y cuando la banca cumpla”.

Julián Salcedo se ha mostrado menos optimista y ha predicho que “el 2024 será peor que el 2023” y que el crecimiento de la economía española “será insuficiente”. “El sector inmobiliario no se comportó tan mal como se preveía el año pasado, pero la producción de vivienda nueva sigue estancada. Además, los precios no han bajado y su crecimiento ha estado por encima del de los salarios. El problema no es que la vivienda sea cara, es que nuestra capacidad adquisitiva es limitada. En este sentido, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) debe subir mucho más, pero ligado a incrementos de la productividad”.

Judit Montoriol ha incidido en que “el 2024 será un año que irá de menos a más, pues esperamos que el impacto negativo se vaya mitigando y que las economías europeas vuelvan a ganar dinamismo a lo largo del ejercicio”. La experta de CaixaBank prevé “una desaceleración anual de los precios del 1,5-2% en el primer semestre, y un mercado expansivo de cara al 2025”.

Por su parte, Luis Fabra ha señalado que “este año veremos los primeros descensos en lo que a precios se refiere, siguiendo la misma tendencia de los últimos meses del 2023, por lo que los propietarios están más dispuestos a rebajar sus expectativas para facilitar la compra”. En cuanto a los tipos de interés, el experto prevé que “podemos tener alguna alegría a mitad del año, pero el impacto será mínimo en el mercado de la compraventa de viviendas”.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.