Los responsables de la granja grabada por Jordi Évole e Igualdad Animal serán juzgados el 24 de enero

El escándalo en la granja porcina Hermanos Carrasco que suministraba a El Pozo y que fue destapado por Jordi Évole y el equipo de Salvados junto a la Fundación Igualdad Animal en 2018, finalmente será juzgado el próximo 24 de enero en el Juzgado de lo Penal número 1 de Lorca (Murcia).

El Fiscal acusa a los responsables de la granja, los hermanos Carrasco, por un delito continuado de maltrato animal y pide para ellos 18 meses de prisión y la prohibición de tenencia de animales por un periodo de 4 años. Por su parte, la Fundación Igualdad Animal, como acusación popular, les acusa por 14 delitos de maltrato animal y reclama para ellos una pena de 3 años de prisión, el máximo previsto por la ley, y 12 años de prohibición para la tenencia de animales.

La Fundación Igualdad Animal solicita 1 año de prisión por cada delito de maltrato animal. Sin embargo y pese a que se cometieron al menos 14 delitos que se hayan podido documentar, el Código Penal establece el máximo de cumplimiento en el triple de la pena mayor, por lo que el máximo de cumplimiento es de 3 años.

Las pruebas 

Tras la emisión del programa, en febrero de 2018, Igualdad Animal interpuso una denuncia pero, a pesar de todas las evidencias presentadas, el Juzgado de Primera Instancia archivó el caso. Sin embargo, la Audiencia Provincial de Murcia estimó el recurso presentado por la Fundación Igualdad Animal, decidiendo finalmente que los responsables de la granja serían juzgados por maltrato animal.

En el juicio que tendrá lugar el próximo miércoles 24 de enero van a valorarse como pruebas documentales las grabaciones emitidas en el programa Salvados que revelan las atroces condiciones a las que se encontraban sometidos los cerdos, así como los testimonios de parte del equipo de televisión que participó y de Javier Moreno, miembro de Igualdad Animal que estuvo presente en la granja durante la grabación de las imágenes.

Como parte de la prueba testifical participarán también inspectores veterinarios y técnicos de la Consejería de Ganadería que inspeccionaron la granja tras la emisión del programa.

Están llamados también a declarar peritos veterinarios que, analizando las imágenes, han emitido dictámenes sobre el estado de los animales y el sufrimiento innecesario que padecieron antes de ser sacrificados: «Los animales que aparecen en dichas imágenes presentan lesiones compatibles con una situación de maltrato por omisión o negligente donde no se han tomado las medidas necesarias en el momento adecuado encaminadas a evitar su sufrimiento continuo, siendo abandonados a su suerte hasta que mueren, siendo objeto de prácticas de canibalismo por parte de sus congéneres de corral».

Canibalismo, cerdos muy enfermos, deformes...

Como muestran las pruebas documentales, gran parte de estos animales, destinados a consumo humano, padecían hernias y tumores tan grandes que muchos no podían ni moverse, deformidades y abscesos, sin recibir ningún tipo de atención veterinaria.

Las grabaciones muestran también la existencia de numerosos cadáveres de cerdos pudriéndose entre los cerdos vivos, documentando escenas de canibalismo entre los animales.

"He entrado en muchas granjas y nunca había visto algo así", reconocía el propio Jordi Évole, conductor de Salvados, tras la emisión del programa.

"La granja que investigamos junto a Jordi Évole y su equipo de Salvados ha sido una de las peores que he visto en mi vida. La industria cárnica trata a los animales como mercancía, y a pesar de que esta es una de las peores granjas que hemos documentado, no podemos olvidar que el hacinamiento, y las condiciones en las que se mantiene a los animales en las granjas intensivas, son de por sí deplorables, y es urgente que cuestionemos todo el sistema de cría de animales", manifiesta Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal

En los momentos en los que se realizó la grabación, la granja Hermanos Carrasco suministraba sus cerdos a El Pozo que se negó a participar en el programa. Tras la emisión de las imágenes, cuando salió a la luz el escándalo, no reconoció ninguna responsabilidad, acusando a Salvados y a Igualdad Animal de mentir.

La relación entre El Pozo y la granja Hermanos Carrasco 

Las imágenes de animales enfermos y deformes emitidas tuvieron repercusión internacional y varios supermercados belgas retiraron los productos de El Pozo de sus estanterías. Fue entonces cuando temiendo la misma reacción en otros países, El Pozo emitió un comunicado en el que informaba que había roto relaciones con la granja investigada. Reconociendo así el vínculo que había negado desde el principio de la crisis.

Por su parte, en sus declaraciones en la fase de instrucción, los acusados negaron tener o haber tenido cualquier tipo de relación comercial con El Pozo, asumiendo que eran los únicos titulares de la explotación ganadera y los únicos posibles responsables de lo que ocurriera en su interior. Algo que resulta llamativo, pues El Pozo reconoció públicamente esa relación cuando emitió el comunicado cesando la relación comercial con la granja. 

Este reportaje, que conmocionó a la sociedad española, supuso un punto de inflexión para llevar a la agenda pública y mediática el maltrato animal que se produce en las granjas industriales. Un debate que desde entonces ha seguido creciendo.

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.