Madrid, Barcelona y San Sebastián, las ciudades más caras para vivir en España (según Kelisto.es)

El coste de la vida en San Sebastián es un 33,44% más alto que la media nacional, lo que convierte a la ciudad en la capital más cara del país, seguida de Barcelona, que tiene un precio un 26,76% mayor a la media y Madrid, con un 16,18% más, según datos de Kelisto.es.

Además de estas ciudades, otras tres de la mitad norte peninsular también forman parte del 'top 10' de ciudades con un coste de la vida más elevado: Bilbao, con un 9,95% por encima de la media; Pamplona, con un 6,12% más, y Santander (+5,66%).

A ellas se suman dos capitales del arco mediterráneo, Palma de Mallorca (+15,73%) y Valencia (+6,25%), y dos capitales del sur con mucho turismo: Granada (+7,89%) y Málaga (+5,04%).

La portavoz de Kelisto.es, Estefanía González, ha explicado que del análisis se desprende que tópicos como el de que "la vida en el Norte es más cara que en el Sur" o que "vivir en capitales de provincia pequeñas es más barato" se cumplen "en muchas ocasiones".

SAN SEBASTIÁN TIENE TAMBIÉN LA VIVIENDA MÁS CARA

En lo que se refiere a la vivienda, el estudio de la web del ahorro muestra que San Sebastián registra también los precios más altos para adquirir una vivienda de 90 metros cuadrados, ya que cuesta de media 511.830 euros, lo que supone un 178,7% más que la media nacional.

Le siguen Barcelona, con 393.030 euros y un 114% más sobre la media, y Madrid, con 387.720 euros, un 111,2% más. En cambio, las ciudades más económicas fueron Zamora, con 114.880 euros (-37,5% de la media) y Jaén, con 115.290 euros (-37,2%).

Las situación a la hora de alquilar una vivienda varía, ya que para un inmueble de las mismas características, Barcelona es la ciudad más cara, con un precio medio de 1.800 euros, un 104,7% por encima del promedio, y Madrid, con 1.620 euros (+84,3%).

Por su parte, Lugo, Teruel, Cáceres, Zamora, Ourense y Cuidad Real son las más económicas, con un precio de alquiler medio de 540 euros, un 38,6% menor a la media nacional.

SORIA, DONDE MÁS IBI SE PAGA

El análisis de kelisto.es también tiene en cuenta el IBI que se paga en cada ciudad. Así, Soria es la localidad más cara, ya que se paga 170,33 euros, un 89,8% más que el promedio; mientras que Pamplona es la más barata, con 23,46 euros, un 73,9% menos que la media.

A la hora de pagar la tasa de recogida de residuos sólidos urbanos, los ciudadanos que soportan un importe mayor son los de San Sebastián, con 194,16 euros, un 119,2% por encima de la media, mientras que en el lado extremo se sitúa Soria, con 27,6 euros, un 68,8% menos.

EL RECIBE DE LUZ MÁS CARO LO TIENE SAN SEBASTIÁN

Las capitales con el recibo de la luz más caro son San Sebastián, Bilbao, A Coruña, Santander, Pontevedra, Oviedo y Lugo, con 542,27 euros al año (+1,2% sobre media).

En el lado contrario, Madrid, Vitoria Gasteiz, Pamplona, Salamanca, Zaragoza, Burgos, Valladolid, Logroño, Ourense, Palencia, Segovia, León, Guadalajara, Toledo, Albacete, Cuenca, Zamora, Huesca, Teruel, Soria, Badajoz, Cáceres, Ciudad Real, Lleida y Ávila tienen el precio más económico, con 532,72 euros (-0,6%).

En cuanto a la factura del gas, sucede algo parecido, Madrid, Vitoria Gasteiz, Pamplona, Salamanca, Zaragoza, Burgos, Valladolid, Logroño, Ourense, Palencia, Segovia, León, Guadalajara, Toledo, Albacete, Cuenca, Zamora, Huesca, Teruel, Soria, Badajoz, Cáceres, Ciudad Real, Lleida y Ávila tienen el coste más elevado, con una media de 1.042,64 euros al año, 18,7% por encima.

Por el lado contrario, Barcelona, Palma de Mallorca, Ceuta, Málaga, Cádiz, Melilla, Sevilla Las Palmas de Gran Canaria, Girona, Valencia, Granada, Tarragona, Alicante, Córdoba, Santa Cruz de Tenerife, Murcia Almería, Castellón de la Plana, Huelva y Jaén disfrutan del menor gasto, con 690,77 euros, un 21,3% menos.

SORIA, CUENCA Y LAS PALMAS, DONDE CUESTA MÁS EL CARRO DE LA COMPRA

En lo que respecta a llenar el carro de la compra, el estudio de Kelisto.es muestra que el 'top 3' ciudades más caras son Soria, con 484,46 euros, un 12,7% por encima de la media, que se sitúa en 429,73 euros al mes; Cuenca, con 448,62 euros, (+4,4%) y Las Palmas de Gran Canaria, con un coste de 445,27 euros al año (+3,6%).

En cambio, Badajoz, con 397,98 euros (-7,4%), Granada y Castellón de la Plana, las dos con un coste de 403,60 euros (-6,1%) cuentan con los precios más económicos.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".