Madrid continúa en alza: precios de vivienda se disparan en el segundo trimestre de 2023 (se registra un incremento del 0,9%)

La capital española ha sido testigo de un notorio aumento interanual en el precio de la vivienda de segunda mano durante los primeros seis meses del año. Según el Índice Inmobiliario Fotocasa, el segundo trimestre cierra con un incremento del 5,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, y un aumento trimestral del 0,9%. Estos datos revelan un panorama en constante crecimiento, colocando el precio medio de la vivienda en venta en 3.477 euros por metro cuadrado, según los datos recopilados en junio. Madrid sigue siendo un mercado inmobiliario en constante evolución.

En las CCAA, este segundo trimestre de 2023 se presenta con 15 subidas trimestrales y 17 interanuales. La Comunidad con el mayor incremento trimestral es Navarra con 7,5%, seguida de Canarias con 6,9%, Baleares con 5,3%, Región de Murcia con 4,7%, Comunitat Valenciana con 4,3%, Aragón con 3,1%, La Rioja con 2,5%, Cantabria con 2,3%, Cataluña con 2,2%, Castilla-La Mancha con 2,1%, Asturias con 1,3%, Galicia con 1,1%, País Vasco con 1,0%, Madrid con 0,9% y Andalucía con 0,7%. Por otro lado, las dos regiones con descensos trimestrales en junio son Castilla y León con -0,1% y Extremadura con -0,7%.

En cuanto al ranking de precios por comunidades, Baleares y Madrid, ocupan los primeros puestos, y superan la barrera de los 3.000 euros, en concreto se paga por Baleares 3.806 euros/m2 y por Madrid 3.477 euros/m2. Le siguen las comunidades de País Vasco (2.988 euros/m2), Cataluña (2.769 euros/m2), Canarias (2.190 euros/m2), Navarra (2.044 euros/m2), Andalucía (1.897 euros/m2), Cantabria (1.881 euros/m2), Aragón (1.701 euros/m2), Galicia (1.690 euros/m2), Comunitat Valenciana con (1.677 euros/m2), Asturias (1.624 euros/m2), La Rioja (1.606 euros/m2), Castilla y León (1.462 euros/m2), Región de Murcia (1.264 euros/m2), Extremadura (1.222 euros/m2) y Castilla-La Mancha (1.177 euros/m2).

Municipios 

De las 34 ciudades analizadas por Fotocasa con variación trimestral en junio de 2023, en el 79% de ellas se producen incrementos en el precio de la vivienda por metro cuadrado.

La ciudad de Mejorada del Campo ha visto disparar los precios del metro cuadrado de vivienda un 6,2%, seguida de Brunete con 6,1%. En el análisis de este trimestre, también nos encontramos con caídas en el precio de la vivienda respecto al trimestre anterior, como la ciudad de Navalcarnero con -9,6%.

El orden de los municipios con los mayores precios es La Moraleja con 5.370 euros/m2, Madrid capital con 4.348 euros/m2, Pozuelo de Alarcón con 4.094 euros/m2 y Majadahonda con 3.984 euros/m2.

Distritos de Madrid

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en 15 de los 21 distritos con variación trimestral analizados por Fotocasa. Los cinco mayores incrementos de la vivienda corresponden a los distritos de Barrio de Salamanca con 4,8%, Moratalaz con 4,5%, Usera con 4,4%, Carabanchel con 3,3%, Tetuán con 3,0%, Villaverde con 2,7%, Chamberí con 2,7%, Chamartín con 2,4%, Retiro con 2,3%, Villa de Vallecas con 2,3%, Vicálvaro con 1,8%, Ciudad Lineal con 1,5%, Arganzuela con 1,3%, San Blas con 0,5% y Barajas con 0,4%. Por otro lado, el único distrito en el que desciende el precio de la vivienda trimestral en junio es Hortaleza con -1,1%. 

En cuanto al precio por metro cuadrado en junio, vemos que los tres distritos más caros son Barrio de Salamanca con 7.493 euros/m2, Chamberí con 6.227 euros/m2 y Centro con 5.879 euros/m2. Por otro lado, los distritos con el precio de la vivienda más económico son Villaverde con 2.028 euros/m2, Puente de Vallecas con 2.395 euros/m2 y Carabanchel con 2.612 euros/m2.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.