Madrid se sitúa entre las diez ciudades del mundo que generan mayores beneficios económicos (gracias al turismo)

Madrid se encuentra entre las diez ciudades del mundo que más beneficios económicos genera con el turismo al mismo tiempo que mejora sus resultados ambientales y sociales, según los resultados del Informe 'Destination Always' elaborado por la plataforma digital de viajes Booking y presentado en la feria internacional de turismo Fitur 2024.

El informe ha analizado el impacto de los viajes, el turismo y los flujos de personas en los resultados sociales, económicos y medioambientales a nivel local.

Madrid se distingue como una de las diez ciudades del mundo que experimenta más beneficios económicos derivados de la afluencia de visitantes, al mismo tiempo que demuestra mejoras significativas en sus resultados ambientales y sociales.

Acompañan a Madrid en este listado, París, Chicago, Lisboa, Londres, Berlín, Tel Aviv, Melbourne, Bogotá, México, Chicago.

Según el informe, la capital española ha logrado mantener "una armoniosa coexistencia entre el aumento de turistas y la gestión responsable de los recursos, consolidándose como un referente en el equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental".

Además, se resalta que Madrid ha experimentado mejoras en indicadores sociales, mostrando un enfoque integral que beneficia tanto a residentes como a visitantes.

Fortalece la equidad de género y la tolerancia social

El informe también revela que el 63% de la población mundial considera que los viajes y el turismo han contribuido positivamente a mejorar la equidad de género en sus áreas locales. Un dato que refleja la influencia positiva de la industria turística en cuestiones sociales fundamentales.

Al mismo tiempo, a pesar de las preocupaciones sobre el impacto cultural de los visitantes, el informe muestra que el aumento de las pernoctaciones está mejorando la tolerancia social.

De hecho, tres cuartas partes de los encuestados coinciden en que el compromiso con los visitantes ha ampliado su comprensión de diversas culturas y comunidades, contrarrestando la percepción negativa de que los viajes contribuyen a la pérdida de la cultura local.

A pesar de la percepción extendida de que las pernoctaciones incrementan el costo de vida, la investigación contradice este mito. Solo en los destinos intensivos en turismo encontramos una correlación entre los visitantes y los precios de los alojamientos.

De hecho, en estos lugares, un aumento del 1% en las pernoctaciones se ha asociado a un aumento del 0,03% en los precios de los alquileres.

Por tanto, este informe subraya la necesidad de aplicar políticas adaptadas a contextos locales y desafíos específicos para luchar contra la turismofobia que existe en una parte de la sociedad.

En definitiva, a pesar de este habitual pensamiento de la sociedad, los responsables políticos (91%), ejecutivos de negocios (81%) y la población en general (79%) indican que el turismo es necesario y fundamental para el crecimiento económico.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Vueling, TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

Hot Wheels transforma el Mercedes-Benz CLA en un coche de juguete de gran tamaño

Hot Wheels y Mercedes-Benz presentaron su obra de arte única Mercedes-Benz CLA en el taller 'Race Service' en Los Ángeles, transformando el espacio en un patio de recreo para entusiastas de los automóviles. De acuerdo con el carácter de este proyecto, esta creación única también forma parte del Hot Wheels Legends Tour. El lema "Play Beyond Limits" conecta la colaboración entre las dos marcas y tiene como objetivo inspirar a personas de todas las edades a nunca dejar de jugar. Jugar libera el potencial, motiva y fomenta la creatividad y la innovación. Muchos fanáticos de los automóviles descubrieron su pasión por los automóviles con un modelo de fundición a presión a escala 1:64 de Hot Wheels. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.