Manel Villalante, de Renfe, asume la presidencia del clúster In-Move

El director general de Desarrollo y Estrategia de Renfe, Manel Villalante, asume la presidencia de In-Move, según ha anunciado la entidad en un comunicado emitido este martes tras la celebración de su asamblea general.

Villalante toma el relevo del consejero delegado de Cimalsa, Isaac Albert, que a partir de ahora ocupará el cargo de vicepresidente, junto al representante de Siemens Antonio Gallardo y la responsable de desarrollo del negocio ferroviario y de logística de Eurecat, Laia Garriga.

El clúster de la Movilidad y la Logística Multimodal amplía su junta directiva a 22 miembros, representando a toda la cadena de valor del sector. La nueva composición incluye delegados de fabricantes, operadoras públicas y privadas, ingenierías, desarrolladores de materiales avanzados y proveedores tecnológicos.

La nueva junta directiva tiene el objetivo promover y ayudar a los asociados a afrontar los retos que plantea la nueva movilidad: la descarbonización, la adopción definitiva de la multimodalidad en el transporte de mercancías, la integración de tecnologías disruptivas y la incorporación de más mujeres al sector, entre otros.

In-Move tiene el objetivo principal de mejorar la competitividad de la movilidad ferroviaria y cuenta con más de 130 asociados.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.