Más de un millón de personas han recibido ayuda gracias al Redondeo Solidario de Worldcoo en 2023

Un total de 1.320.197 personas han sido beneficiarios de ayuda directa gracias a la canalización de más de 15 millones de donaciones del programa de Redondeo Solidario de Worldcoo, como se expone en la Memoria Anual de Worldcoo 2023.

La compañía social española, Worldcoo, pionera en la implementación del Redondeo Solidario en diferentes establecimientos comerciales, ha registrado 15.016.974 donaciones, recaudando un total de 3.061.706,73€, con una aportación media de 0,19€. Durante el último año, la organización ha respaldado 118 proyectos sociales y medioambientales a nivel mundial, de los cuales 91 campañas brindando apoyo a causas que van desde la protección de mujeres víctimas de violencia de género hasta la distribución de alimentos a familias en riesgo de exclusión social y por otro lado, activando 27 campañas respondiendo activamente a emergencias humanitarias.

La distribución de donaciones muestra que el 90% proviene de establecimientos físicos mediante el Redondeo Solidario, mientras que el 10% restante corresponde a microdonaciones realizadas en comercios online y Portales Solidarios. Las campañas de emergencia han tenido un peso significativo, representando el 22% de los fondos recaudados, con un enfoque particular en la ayuda humanitaria para Turquía, Siria y Marruecos.

Un año más, destaca el compromiso con la salud, el 40,7% de los proyectos financiados este año se destinaron a esta causa, siendo el 23 de diciembre el día con la mayor cantidad de donaciones, alcanzando un total de 91.915 contribuciones. Además, se observa un aumento en los proyectos relacionados con emergencias naturales o humanitarias, pasando del 12,9% en 2022 al 22,9% en este periodo, con un total de 27 proyectos.

Save the Children, Fundación Ana Bella, Oxfam Intermón o Fundación Street Child han sido algunas de las entidades beneficiarias de los 118 proyectos que se han financiado durante este último año. 

MIRANDO HACIA EL FUTURO: PRESENTE Y FUTURO DE LAS MICRODONACIONES

Tras diez años de trabajo, Worldcoo busca consolidar su presencia en países europeos durante el año 2024, donde ya ha establecido acuerdos con diversas entidades sociales y ambientales. El respaldo continuo de empresas, entidades sociales y donantes a lo largo de estos años, incluyendo colaboradores destacados como Eroski - Caprabo, Correos, Areas Iberia o General Optica, impulsa la aspiración de mantener el Redondeo Solidario como una herramienta efectiva para brindar ayuda rápida y transparente a quienes más lo necesitan.

En el transcurso de este último año, se han fortalecido los vínculos al firmar acuerdos con 101 nuevas entidades sociales y medioambientales, sumando así un total de 713 colaboraciones con ONG. Más de 5.000 establecimientos en España, especialmente del sector hotelero, restauración y ocio, ya han integrado el Redondeo Solidario en sus procesos de compra, incluyendo la solidaridad en la rutina de compra de los ciudadanos.

Sergi Figueres, CEO de Worldcoo, expresó su agradecimiento a todos los colaboradores que han contribuido a hacer del Redondeo Solidario una realidad, y destacó el compromiso de la organización para seguir marcando la diferencia en el 2024.

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.