MiMaO inaugura su primera tienda física en el exclusivo ABC Serrano de Madrid (y celebra su octavo aniversario en 2024 con más de 10 millones de euros en ventas online)

En un movimiento estratégico que refuerza su expansión y compromiso con la experiencia del cliente, miMaO, reconocida marca española de calzado, inaugura su primera tienda física en el prestigioso centro comercial ABC Serrano de Madrid. Este hito marca un paso clave en su ambicioso plan de crecimiento, buscando fortalecer su presencia omnicanal y consolidándose como un referente del "made in Spain".

Y es que, a pesar del continuo crecimiento del comercio electrónico, que sigue marcando tasas de doble dígito impulsadas por la tecnología y cambios en los hábitos de consumo, los consumidores españoles mantienen una clara preferencia por las compras en establecimientos físicos. De hecho, entre el 29% y el 50% de las compras aún se realizan en tiendas tradicionales. En respuesta a esta realidad, miMaO apuesta por ofrecer a sus clientes una experiencia física que complemente su éxito online.

UN ESPACIO MINIMALISTA LLENO DE COLOR

Ubicada en el emblemático centro comercial ABC Serrano, esta nueva tienda exclusiva refuerza la presencia de la marca en el mercado y acerca a miMaO a un público amplio y diverso compuesto tanto por residentes como por turistas. "Madrid es un enclave estratégico que atrae a un gran número de clientes potenciales, lo que representa una gran oportunidad para el crecimiento de nuestras ventas físicas", señalan desde la compañía.

El nuevo espacio permitirá a los clientes descubrir y probar de primera mano los productos de miMaO en un entorno exclusivo, consolidando así la visión de la marca: ofrecer calzado de alta calidad, fabricado en España, con una experiencia de compra excepcional.

El evento de inauguración ha contado con la asistencia de numerosos medios de comunicación especializados en moda y lifestyle, que no quisieron perderse la oportunidad de conocer de cerca la propuesta de miMaO en la capital española con sus más de 800 referencias y colores.

Uno de los momentos más destacados de la jornada ha sido la presencia de la reconocida artista e ilustradora Violeta Luján, quien acumula casi 40.000 seguidores en Instagram. Luján ha realizado una intervención en vivo, personalizando zapatos de la marca con sus originales diseños, lo que añadió un toque artístico y único al evento.

“En miMaO estamos muy orgullosos de ver cómo seguimos creciendo y adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes. Para nosotros, cerrar el año con esta apertura significa mucho, y es que este nuevo centro no solo forma parte de nuestra estrategia de expansión, sino que nos acerca más al consumidor. Ellos son nuestro único y principal objetivo”, explica Rafael Muñoz, CEO de miMaO.

La marca, reconocida por su compromiso con la calidad, la comodidad y el estilo, continúa apostando por la fabricación artesanal 100% en España, utilizando materiales de primera calidad y su innovadora tecnología de confort gel.

8 AÑOS DE TRAYECTORIA Y UNA FACTURACIÓN DE MÁS DE 10 MILLONES

La tienda física sigue siendo una de las opciones preferidas por los consumidores para adquirir productos de moda, aunque el comercio electrónico de calzado también ha ganado una popularidad considerable. De acuerdo con una encuesta realizada en julio de 2023 por el portal de estadísticas Statista, alrededor del 15% de la población en España afirmó realizar sus compras de moda y calzado exclusivamente online.

En miMaO, han experimentado un notable crecimiento en sus ventas de calzado, logrando duplicar sus cifras en tan solo tres años gracias a su canal online. Precisamente, la compañía ha llegado a una facturación de diez millones de euros a lo largo del pasado año gracias a sus ventas por internet.

"Hemos pasado de vender exclusivamente en España a través del canal online, a estar presentes en países como Bélgica, Francia, Holanda, Luxemburgo y Portugal. En los próximos tres años, nuestra prioridad es abrir nuevos mercados online en Italia y el norte de Europa. A todo ello se une la nueva apertura física en Madrid. Sin duda, este ha sido un buen año para nosotros", señala Rafael Muñoz.

miMaO también busca impulsar su área de distribución al por mayor como marca de calzado “made in Spain” mediante un renovado enfoque comercial, con el objetivo de expandirse en el mercado europeo y abrirse paso en Latinoamérica. Con esta estrategia, la compañía prevé alcanzar una facturación anual de 20 millones de euros en los próximos tres años. 

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.