Mindfulness: la clave para potenciar el bienestar de los estudiantes en el inicio de curso

El inicio de un nuevo año escolar ofrece una oportunidad ideal para priorizar el bienestar de los estudiantes e inculcar buenos hábitos a través de prácticas como el mindfulness, una actividad que fomenta la atención al presente y libera de las distracciones del pasado y el futuro. Un estudio en la Revista Europea de Psicología de la Educación destaca su impacto positivo en la concentración, la atención y la inteligencia emocional de los estudiantes.

Macmillan Education, comprometida con la calidad educativa y el bienestar de los alumnos, promueve el mindfulness desde el comienzo del nuevo curso escolar para los alumnos de primaria, creando un ambiente propicio para el aprendizaje y la salud mental a través de material desarrollado por expertos de mindfulness. Estos beneficios pueden mejorar el rendimiento académico y generar bienestar general. Según investigaciones de la Universidad de Valladolid (UVA), incorporar el mindfulness en aulas incluso desde el 2º ciclo de educación infantil ofrece múltiples beneficios para los alumnos.

Potenciando el bienestar estudiantil

Un inicio exitoso del curso radica en establecer rutinas que promuevan el bienestar emocional y mental de los estudiantes y que se convierta en un hábito durante el curso. Comenzar el año escolar con técnicas de atención plena desde el primer día permite a los educadores crear un ambiente donde el alumnado se sienta equilibrado y concentrado.

Los programas educativos "Lead The Way" y "Way to Go!" de Macmillan Education brindan herramientas prácticas, como tarjetas de actividades, pósters para el aula y prácticas guiadas en video, fáciles de integrar en la dinámica escolar. Cuentan también con vídeos de formación para los docentes, por parte de la creadora de estos materiales, Emma Reynolds, instructora certificada en mindfulness. Estas no solo mejoran la concentración y el enfoque, sino también promueven la autorregulación emocional y el bienestar general de los estudiantes.

Prevenir de problemas de salud mental

La introducción temprana de enfoques de mindfulness proporciona al alumnado herramientas para manejar el estrés, fortalecer la autorregulación emocional y mejorar su concentración, habilidades que, si internalizadas desde pequeños, les servirán a lo largo de su vida. Los métodos de inglés, "Lead The Way" y "Way to Go!" de Macmillan Education proveen recursos concretos para los docentes, permitiéndoles apoyar la salud mental de sus estudiantes desde el inicio del curso. Emma Reynolds, profesora de mindfulness y autora de los materiales de Macmillan Education, comenta: "Al implementar atención plena en la enseñanza, los profesores pueden cultivar una atmósfera en la que los alumnos sean emocionalmente estables, estén concentrados y en equilibrio." Esto no solo ayudará al docente a gestionar la clase, sino también al alumnado a autogestionarse, relacionarse con sus compañeros y avanzar académicamente.

En un contexto donde más del 20% de los adolescentes en España enfrentan problemas de salud mental, según un estudio de Unicef, la integración de la práctica habitual mindfulness en el ámbito educativo desde edades más tempranas adquiere una relevancia aún mayor. Como líder en contenidos educativos, Macmillan Education está comprometida en proporcionar herramientas efectivas para fortalecer el bienestar estudiantil.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.