Mindfulness: la clave para potenciar el bienestar de los estudiantes en el inicio de curso

El inicio de un nuevo año escolar ofrece una oportunidad ideal para priorizar el bienestar de los estudiantes e inculcar buenos hábitos a través de prácticas como el mindfulness, una actividad que fomenta la atención al presente y libera de las distracciones del pasado y el futuro. Un estudio en la Revista Europea de Psicología de la Educación destaca su impacto positivo en la concentración, la atención y la inteligencia emocional de los estudiantes.

Macmillan Education, comprometida con la calidad educativa y el bienestar de los alumnos, promueve el mindfulness desde el comienzo del nuevo curso escolar para los alumnos de primaria, creando un ambiente propicio para el aprendizaje y la salud mental a través de material desarrollado por expertos de mindfulness. Estos beneficios pueden mejorar el rendimiento académico y generar bienestar general. Según investigaciones de la Universidad de Valladolid (UVA), incorporar el mindfulness en aulas incluso desde el 2º ciclo de educación infantil ofrece múltiples beneficios para los alumnos.

Potenciando el bienestar estudiantil

Un inicio exitoso del curso radica en establecer rutinas que promuevan el bienestar emocional y mental de los estudiantes y que se convierta en un hábito durante el curso. Comenzar el año escolar con técnicas de atención plena desde el primer día permite a los educadores crear un ambiente donde el alumnado se sienta equilibrado y concentrado.

Los programas educativos "Lead The Way" y "Way to Go!" de Macmillan Education brindan herramientas prácticas, como tarjetas de actividades, pósters para el aula y prácticas guiadas en video, fáciles de integrar en la dinámica escolar. Cuentan también con vídeos de formación para los docentes, por parte de la creadora de estos materiales, Emma Reynolds, instructora certificada en mindfulness. Estas no solo mejoran la concentración y el enfoque, sino también promueven la autorregulación emocional y el bienestar general de los estudiantes.

Prevenir de problemas de salud mental

La introducción temprana de enfoques de mindfulness proporciona al alumnado herramientas para manejar el estrés, fortalecer la autorregulación emocional y mejorar su concentración, habilidades que, si internalizadas desde pequeños, les servirán a lo largo de su vida. Los métodos de inglés, "Lead The Way" y "Way to Go!" de Macmillan Education proveen recursos concretos para los docentes, permitiéndoles apoyar la salud mental de sus estudiantes desde el inicio del curso. Emma Reynolds, profesora de mindfulness y autora de los materiales de Macmillan Education, comenta: "Al implementar atención plena en la enseñanza, los profesores pueden cultivar una atmósfera en la que los alumnos sean emocionalmente estables, estén concentrados y en equilibrio." Esto no solo ayudará al docente a gestionar la clase, sino también al alumnado a autogestionarse, relacionarse con sus compañeros y avanzar académicamente.

En un contexto donde más del 20% de los adolescentes en España enfrentan problemas de salud mental, según un estudio de Unicef, la integración de la práctica habitual mindfulness en el ámbito educativo desde edades más tempranas adquiere una relevancia aún mayor. Como líder en contenidos educativos, Macmillan Education está comprometida en proporcionar herramientas efectivas para fortalecer el bienestar estudiantil.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños.