Mindfulness: la clave para potenciar el bienestar de los estudiantes en el inicio de curso

El inicio de un nuevo año escolar ofrece una oportunidad ideal para priorizar el bienestar de los estudiantes e inculcar buenos hábitos a través de prácticas como el mindfulness, una actividad que fomenta la atención al presente y libera de las distracciones del pasado y el futuro. Un estudio en la Revista Europea de Psicología de la Educación destaca su impacto positivo en la concentración, la atención y la inteligencia emocional de los estudiantes.

Macmillan Education, comprometida con la calidad educativa y el bienestar de los alumnos, promueve el mindfulness desde el comienzo del nuevo curso escolar para los alumnos de primaria, creando un ambiente propicio para el aprendizaje y la salud mental a través de material desarrollado por expertos de mindfulness. Estos beneficios pueden mejorar el rendimiento académico y generar bienestar general. Según investigaciones de la Universidad de Valladolid (UVA), incorporar el mindfulness en aulas incluso desde el 2º ciclo de educación infantil ofrece múltiples beneficios para los alumnos.

Potenciando el bienestar estudiantil

Un inicio exitoso del curso radica en establecer rutinas que promuevan el bienestar emocional y mental de los estudiantes y que se convierta en un hábito durante el curso. Comenzar el año escolar con técnicas de atención plena desde el primer día permite a los educadores crear un ambiente donde el alumnado se sienta equilibrado y concentrado.

Los programas educativos "Lead The Way" y "Way to Go!" de Macmillan Education brindan herramientas prácticas, como tarjetas de actividades, pósters para el aula y prácticas guiadas en video, fáciles de integrar en la dinámica escolar. Cuentan también con vídeos de formación para los docentes, por parte de la creadora de estos materiales, Emma Reynolds, instructora certificada en mindfulness. Estas no solo mejoran la concentración y el enfoque, sino también promueven la autorregulación emocional y el bienestar general de los estudiantes.

Prevenir de problemas de salud mental

La introducción temprana de enfoques de mindfulness proporciona al alumnado herramientas para manejar el estrés, fortalecer la autorregulación emocional y mejorar su concentración, habilidades que, si internalizadas desde pequeños, les servirán a lo largo de su vida. Los métodos de inglés, "Lead The Way" y "Way to Go!" de Macmillan Education proveen recursos concretos para los docentes, permitiéndoles apoyar la salud mental de sus estudiantes desde el inicio del curso. Emma Reynolds, profesora de mindfulness y autora de los materiales de Macmillan Education, comenta: "Al implementar atención plena en la enseñanza, los profesores pueden cultivar una atmósfera en la que los alumnos sean emocionalmente estables, estén concentrados y en equilibrio." Esto no solo ayudará al docente a gestionar la clase, sino también al alumnado a autogestionarse, relacionarse con sus compañeros y avanzar académicamente.

En un contexto donde más del 20% de los adolescentes en España enfrentan problemas de salud mental, según un estudio de Unicef, la integración de la práctica habitual mindfulness en el ámbito educativo desde edades más tempranas adquiere una relevancia aún mayor. Como líder en contenidos educativos, Macmillan Education está comprometida en proporcionar herramientas efectivas para fortalecer el bienestar estudiantil.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.