Movilidad sostenible, innovación tecnológica y formación, las grandes tendencias del e-commerce para estas rebajas

ID Logistics identifica las principales tendencias que están transformando la logística aplicada al comercio electrónico.

Con el inicio de las rebajas de verano, el sector del e-commerce se enfrenta a un aumento significativo en la demanda de productos y servicios. Esta temporada supone un verdadero desafío para la eficiencia logística, con un incremento considerable en el volumen de pedidos, una mayor necesidad de rapidez en la entrega y una gestión más compleja de las devoluciones. De hecho, según el estudio ‘Hábitos de consumo de los compradores online en España’, elaborado por Ipsos Digital, el 42% de los encuestados asegura que los periodos de rebajas son sus momentos favoritos para comprar online.

En este contexto, ID Logistics compañía especializada en contract logistics, ha identificado una serie de tendencias que están transformando la logística aplicada al comercio electrónico para, entre otras cosas, hacer frente a este desafío estacional. Dichas tendencias no sólo responden a la creciente demanda de los consumidores durante las rebajas estivales, sino que también impulsan la innovación, la eficiencia operativa y la sostenibilidad en la industria a largo plazo.   

Movilidad sostenible

Se trata de una de las tendencias más extendidas del sector, pero también es una necesidad del comercio online y de la logística moderna. La incorporación de vehículos eléctricos y la transición hacia combustibles alternativos son clave para reducir la huella de carbono del transporte de mercancías. Además, la colaboración de los gobiernos y la adopción de normativas favorables están acelerando este proceso, permitiendo a las empresas logísticas operar de manera más ecológica y eficiente.   

“Desde ID Logistics estamos apostando firmemente por la movilidad sostenible. En este sentido, destacamos la incorporación de vehículos eléctricos para la gestión de las operaciones logísticas de empresas líderes como Beiersdorf y Nestlé España. También hemos incorporado en nuestra flota de transporte por carretera un total de 30 nuevas cabezas tractoras y duotráileres de Volvo, los cuales están diseñados para ser más eficientes y menos contaminantes. Además, desde el Grupo continuamos apostando por el uso de combustibles alternativos como el HVO (Hydrotreated Vegetable Oil), un biocombustible a base de aceites vegetales usados”, asegura Pedro Orejas, director de Desarrollo de Negocio de ID Logistics Iberia.

Innovación tecnológica

La adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la automatización ha revolucionado por completo la gestión de la cadena de suministro. La implementación de soluciones basadas en IA está optimizando las rutas de entrega, mientras que la automatización de procesos en almacenes mejora la precisión y la velocidad en el procesamiento de pedidos.

Por otra parte, el desarrollo de algoritmos de machine learning y el uso de big data están proporcionando insights de gran valor para prever tendencias de consumo y optimizar la gestión del inventario. En definitiva, estas tecnologías permiten llevar a cabo una toma de decisiones más informada y conveniente, anticipándose a los picos de demanda como las rebajas y ajustando la cadena de suministro en tiempo real para mantener la fluidez en el servicio.

Formación del equipo en industria 4.0

Para enfrentarse a picos de demanda como las rebajas es fundamental tener a equipos preparados. La transformación digital en el e-commerce requiere un equipo humano altamente capacitado en el uso de las tecnologías emergentes. En este sentido, la formación continua en competencias digitales y la implementación de programas de desarrollo profesional son cruciales para adaptarse a la industria 4.0.

La creación de entornos de aprendizaje interactivos e innovadores, así como la utilización de herramientas como simuladores y plataformas de e-learning están facilitando la capacitación en habilidades digitales y tecnológicas. Además, las alianzas con instituciones educativas y programas de certificación en competencias clave están preparando a los profesionales para enfrentar los desafíos y oportunidades de la digitalización en la logística.

Sistemas de gestión de almacenes

Los sistemas para la gestión de almacenes (SGA) se están volviendo cada vez más sofisticados, integrando herramientas de análisis predictivo y adaptación en tiempo real. Las innovaciones en los procesos de picking, como el uso de robots colaborativos y tecnologías de realidad aumentada, están mejorando la productividad y reduciendo el porcentaje de errores humanos. Además, las soluciones de software en los SGA están evolucionando para ofrecer mayor personalización y conectividad con otros sistemas de gestión empresarial.

“En ID Logistics tenemos socios muy sólidos desde hace años a nivel de SGA, y equipos sumamente experimentados en la implementación y desarrollo de los mismos, facilitando la interconexión con cualquier solución avanzada. Los SGA son cada vez más dinámicos, proporcionando recomendaciones para hacer más eficaces los procesos y asegurar la conectividad con automatizaciones que aseguran la productividad en épocas pico, enfocando a las personas a aquellas tareas donde agregan más Valor, como actividades de co-packing o carga listas para la última milla”, concluye Pedro Orejas.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido.