OpenExpo Europe 2023 propone la formación en IA y la creación de un Ministerio del Futuro como principales soluciones para enfrentar la revolución tecnológica

OpenExpo Europe 2023, el mayor Congreso y Feria Profesional sobre Innovación Tecnológica Empresarial en Europa, organizado por MyPublicInbox, ha reunido a más de 4000 asistentes online y offline especializados del sector, que se han dado cita en una jornada de divulgación sobre innovación, transformación digital y cultura abierta en Madrid. Durante la jornada, más de 100 voces reconocidas a nivel nacional e internacional han abogado por afrontar con formación e inversión pública la nueva revolución tecnológica que está abriendo la inteligencia artificial.

Con el objetivo de difundir, presentar, descubrir y evaluar las soluciones y tendencias de la industria, que ofrecen el Open Source & Software Libre y el Open World Economy (Open Data y Open Innovation), el evento ha contado con más de 100 ponentes nacionales e internacionales, entre los que han compartido su visión de negocio y las implicaciones de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la industria tecnológica.

Fusión Transformadora: Inteligencia Artificial e Innovación Tecnológica
Utilizando algoritmos y modelos matemáticos complejos, la IA permite a las máquinas analizar grandes cantidades de datos, reconocer patrones y adaptarse a nuevas situaciones. La IA se aplica en una amplia gama de industrias y sectores, desde la medicina y la automoción hasta la seguridad y el comercio. Sin embargo, también plantea desafíos éticos y sociales que deben abordarse para garantizar un desarrollo responsable y beneficioso para todos.

“La IA es algo tan novedoso que a un corto plazo nos abrumará por completo. Es por eso, que creemos que la educación en Inteligencia Artificial es el aspecto clave para formarnos al futuro”, ha comentado Pau Garcia-Milà, CEO y co-fundador de Founderz, quien ha presentado el Online Master in IA & Innovation, en colaboración con Microsoft. Sobre este mismo aspecto, el coronel Pedro Baños, analista, escritor y conferenciante en Geopolítica, Estrategia, Defensa, Seguridad, Terrorismo, Inteligencia y RRII, ha propuesto “la creación de un Ministerio del Futuro, porque no hablamos de un futuro para dentro de unos años, sino de un futuro para mañana. Esto transcurre a una velocidad gigantesca. Porque de esta manera, nos estamos jugando el futuro como sociedad. Quien no invierta en STEM, será a futuro un esclavo de los demás. El futuro está en las ciencias, las tecnologías y las matemáticas”.

A medida que la IA se integra en diversas industrias y sectores, especialmente en el sector tecnológico, es crucial contar con profesionales capacitados y ciudadanos informados que comprendan los fundamentos de la IA y sus implicaciones. La educación en IA no solo proporciona las habilidades técnicas necesarias para desarrollar y utilizar estas tecnologías, sino que también fomenta una comprensión ética y crítica de su aplicación.

Iker Jiménez, reconocido periodista, presentador y director de Cuarto Milenio y Horizonte, ha llevado la aplicación de la IA a su terreno, articulando sus conocimientos previos y curiosidades para recrear desde los datos históricos, a los artífices de nuestro pasado. “Cuando comienzo a experimentar con la Inteligencia Artificial y sus imágenes, sabía que había muchas pinturas (históricas y arqueológicas) desaparecidas. Y luego de haber explorado más de 300 cuevas, lo que hecho ha sido recomponerlas, con toda la información que ya teníamos, y generar nuevas imágenes para saber cómo eran en la antigüedad”, comentó en su conferencia. “A partir de ahora, muchas cosas que eran invisibles se van a poder convertir en una realidad. Se potencia a la IA con nuevas redes de contacto que nunca habíamos tenido”, concluyó.

Entre los demás ponentes, también se han encontrado Zina Cinker, Chema Alonso, Carlos Azaustre y Cristina Aranda, quienes se sumaron a los más de 100 expertos nacionales e internacionales, que dieron a conocer su visión acerca de cómo las tecnologías libres aportan competitividad en el día a día.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Vueling, TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

Hot Wheels transforma el Mercedes-Benz CLA en un coche de juguete de gran tamaño

Hot Wheels y Mercedes-Benz presentaron su obra de arte única Mercedes-Benz CLA en el taller 'Race Service' en Los Ángeles, transformando el espacio en un patio de recreo para entusiastas de los automóviles. De acuerdo con el carácter de este proyecto, esta creación única también forma parte del Hot Wheels Legends Tour. El lema "Play Beyond Limits" conecta la colaboración entre las dos marcas y tiene como objetivo inspirar a personas de todas las edades a nunca dejar de jugar. Jugar libera el potencial, motiva y fomenta la creatividad y la innovación. Muchos fanáticos de los automóviles descubrieron su pasión por los automóviles con un modelo de fundición a presión a escala 1:64 de Hot Wheels. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.