Pabú, el restaurante madrileño galardonado como 'Restaurante del Año' por la Cofradía de la Buena Mesa

El espacio liderado por el chef Coco Montes, formado en Le Cordon Bleu en París y discípulo del reconocido Alain Passard (del restaurante parisino L'Arpège, galardonado con tres estrellas Michelin) y que en España ha pasado por Zalacaín y Azurmendi, se ha consolidado como uno de los referentes de la alta gastronomía en la capital con su apuesta por los mejores ingredientes, el mundo vegetal y un servicio de alta calidad.

Pabú ha revolucionado la escena gastronómica madrileña con una propuesta que fusiona la técnica de la cocina francesa con un enfoque en los productos de temporada de la región.

La elección de Pabú por la Cofradía se debe a su apuesta por una cocina creativa, innovadora y respetuosa con el producto local, todo ello acompañado de un servicio excepcional.

El presidente de la Cofradía de la Buena Mesa, Ramón Pérez-Maura, ha destacado esta elección. "El equipo de Pabú ofrece una experiencia culinaria única, con un enfoque en la calidad y el detalle que hacen que cada visita sea memorable. Estamos muy satisfechos de que restaurantes como éstos eleven notablemente cada año el nivel de la gastronomía en Madrid", ha señalado.

Coco Montes destaca que su proyecto en Madrid es "una combinación del amor por la tradición culinaria con técnicas de vanguardia y una fusión entre lo moderno y lo tradicional". "Por mi experiencia creo que la gastronomía debe de ir más allá de lo culinario, y ofrecer sensaciones y experiencias que satisfagan plenamente la estancia en un restaurante. Hay que deleitarse y desear volver", ha explicado.

Un galardón que se une a los reconocimientos que ha recibido Pabú en este tiempo, incluyendo su inclusión en la Guía Michelin 2024 y el premio a Mejor Restaurante Nuevo por la revista Tapas del grupo Forbes.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!