Paradores y Cruz Roja Española se alían para fomentar el empleo entre personas en situación de vulnerabilidad

Paradores y Cruz Roja Española han firmado un convenio de colaboración para facilitar la inserción laboral de las personas en situación de vulnerabilidad, enmarcado en el Plan de Sostenibilidad de la hotelera, según ha informado en un comunicado.

El convenio, que tiene una vigencia de dos años prorrogables y se ha firmado por parte de la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, y la presidenta de Cruz Roja, María del Mar Pageo, contempla la posibilidad de acudir al plan de empleo de Cruz Roja para la selección de personal para las posibles vacantes que surjan en la compañía pública.

Asimismo, para incentivar estas incorporaciones, Paradores participará en acciones de orientación profesional a través de sesiones del tipo 'Conócenos' o 'Un día en la empresa/Un día en el oficio' para que "los posibles aspirantes conozcan mejor la realidad del sector económico, de la empresa y del trabajo a realizar".

Actualmente, las principales necesidades de personal de la hotelera son en las ocupaciones de ayudante de cocina, ayudante de comedor, ayudante de camarera, ayudante de recepción, cocineros/as y algunos puestos administrativos.

Hasta ahora existía un convenio general de Cruz Roja mediante el que Paradores venía colaborando en otras áreas de la organización. Desde el plan de empleo, había hasta 15 alianzas con Paradores en provincias a nivel territorial, pero no se había establecido un acuerdo a nivel estatal por el empleo.

Gracias a los anteriores pactos en relación con el plan de empleo, desde 2018 se han logrado un total de 16 inserciones, destacando que el 79% de las personas contratadas fueron mujeres. Los puestos de trabajo fueron mayoritariamente en la ocupación de camarero de barra-sala y auxiliares de camarero.

Por último, en breve comenzarán colaboraciones en numerosas ubicaciones donde se emplazan los Paradores tanto en la realización de prácticas formativas en los establecimientos, como procesos de selección para nuevas contrataciones en los que las personas participantes en el Plan de Empleo de Cruz Roja podrán tener prioridad.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.