¿Quién dijo que es mala suerte? Según Kayak, volar en viernes 13 puede resultar hasta un 30% más barato

Este próximo viernes es viernes 13 y, aunque su mala fama entre los supersticiosos es muy alta lo cierto es que las tarifas para volar este día pueden llegar a ser hasta un 30% más económicas según el destino, según datos del buscador de viajes Kayak.

Este próximo viernes 13 de septiembre, los precios de los vuelos son más bajos que cualquier otro viernes del año, una oportunidad única para quienes buscan ahorrar en sus próximas escapadas.

Las búsquedas de vuelos para viajar este día desde España son un 12% más bajas que las de cualquier otro viernes del año aunque lo cierto es que puede ser un día de suerte para aquellos que estén planificando una escapada.

Un dato que impacta directamente en el precio: los vuelos en clase turista que salen ese día desde España son, de media, un 14% más económicos que los de otros viernes.

En algunos casos, como por ejemplo en los vuelos a la ciudad italiana de Milán la diferencia de precios puede llegar a ser de hasta un 31% menos, ofreciendo al viajero la oportunidad de disfrutar de auténticas gangas.

El descenso de tarifas para volar a Gran Canaria se sitúa en el 25% con unos precios medios de vuelos ida y vuelta en clase turista que rondan los 113 euros. El descenso también es importante en el caso de los vuelos europeos: un 22% menos para volar a Londres, un 21% para volar a París o a Bruselas.

Los vuelos a Nueva York para los que se decidan a volar este próximo viernes 13 son un 18% más baratos, los de Lisboa un 16% y los de Roma un 8%.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.