Renfe finaliza la instalación de sistemas de videovigilancia inteligente en 80 estaciones de Cercanías Madrid

Renfe ha finalizado la primera fase del proyecto RS3 (‘Renfe Smart Security Station’) con la instalación de equipos de videovigilancia inteligente en 80 estaciones de Cercanias Madrid.

A nivel nacional, se ha concluido la instalación de este sistema en 415 estaciones de Cercanías de toda España. Esta primera etapa del proyecto ha contado con 25,8 millones de euros de inversión, que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE NextGenerationUE.
 
Estaciones como Atocha Cercanías, Aeropuerto T4, Nuevos Ministerios, Sol o Recoletos, son algunas de las 80 estaciones del núcleo de Cercanías de Madrid (compuesto por 96 estaciones) que ya disponen de cámaras y sistemas de analítica inteligentes.
 
Para este año, Renfe tiene prevista la ejecución de una segunda fase del proyecto RS3, que comenzará el próximo mes de marzo, para poner en funcionamiento instalaciones de seguridad avanzada en 182 estaciones más de toda España.
 
Así, este proyecto culminará a mediados de 2026, hasta completar la instalación de videovigilancia inteligente en 597 estaciones de los 12 núcleos de Cercanías y Rodalies existentes en todo el territorio nacional. La inversión prevista para esta segunda fase es de 6,5 millones de euros, financiados también con fondos NextGenerationUE.
 
Digitalización de los sistemas de seguridad
Uno de los objetivos del proyecto RS3 es la digitalización de los sistemas de seguridad de las estaciones (sistemas anti-intrusión, sistemas de control de acceso, cámaras y grabadores del sistema de CCTV), así como la instalación de sistemas de gestión de red y centralización de los principales elementos que componen el sistema de seguridad de las estaciones.
 
Con estas mejoras se consigue una mayor percepción de seguridad por parte del viajero, al tiempo que se actualizan unos sistemas de seguridad que estaban obsoletos. El nuevo sistema permite la monitorización remota de todos los sistemas de seguridad instalados y mejora la calidad de las imágenes que reciben los Centros de Seguridad 24 horas de Renfe, que pueden servir para investigar hechos de diversa índole que se produzcan en estaciones.
 
Gracias a este sistema inteligente de seguridad se podrá detectar en tiempo real, mediante el análisis de afluencia, aforos máximos y aglomeraciones en estaciones, lo que permitirá dirigir más personal a las estaciones que lo necesiten en cada momento.  Pero no solo eso, ya que permite también detectar y analizar el fraude en el control de acceso, las caídas de personas en andenes o a las vías, además de incendios o actos vandálicos como grafitis o rotura de mobiliario.
 
Mediante la analítica de comportamientos delictivos, el sistema puede detectar peleas y agresiones. Estas analíticas generan alarmas en tiempo real en los Centros de Seguridad 24 Horas de Renfe.
 
Análisis con inteligencia artificial
El sistema recopila y procesa de forma anónima y automatizada miles de datos a través de las cámaras del sistema CCTV que se conectan a los servidores de analítica de cada estación, donde se procesan y analizan con algoritmos de inteligencia artificial. Posteriormente, las imágenes tratadas son eliminadas del sistema en cuestión de milisegundos.
 
En este sentido, la digitalización de los sistemas de seguridad y la implantación de sistemas de analítica inteligente de video van a convertir las estaciones ferroviarias en espacios de alta seguridad predictiva. El objetivo es mejorar la seguridad y la experiencia del cliente, siempre desde el cumplimiento estricto de la normativa de protección de datos.
 
Para implementar estas soluciones, Renfe cuenta con empresas punteras en tecnologías de analítica e inteligencia de imágenes, como son Infinity Neural e Imotion Analytics (esta última es una de las ‘startups’ acelerada con nuestro programa de innovación TrenLab).
 
Elementos de seguridad digitalizados
Cuando finalice la segunda fase del proyecto se habrán digitalizado los sistemas de seguridad de 597 estaciones de Cercanías con la instalación de más de 9.000 cámaras IP, más de 600 grabadores de CCTV y otros tantos servidores de analítica de vídeo, entre otros elementos. En este sentido, se van a analizar los flujos de vídeo de más de 6.000 cámaras en más de 600 servidores, que permitirán obtener información de las estaciones en un cuadro de mando único.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.