Se prevé que el sector del lujo crezca a un ritmo anual del 7% al 9% hasta 2027

La mejora de los sectores de lujo ha permitido aumentar la llegada de turistas de alto poder adquisitivo para alcanzar un total de 12,7M de visitantes. 

Madrid ha sido el epicentro de la excelencia con la celebración del congreso "Madrid, Destino de Altura", organizado por Elite ExcellenceFederación Española del Lujo junto con Madrid Open Cities.

Una jornada que ha posicionado a la capital como la ciudad referente en inversión en los sectores de hostelería, restauración y entretenimiento y que ha reunido a una treintena de expertos que han destacado el liderazgo de Madrid como destino internacional.

Este evento ha contado con un gran número de asistentes, más de 120 asistentes, además de contar con importantes firmas en su agenda como Rosewood Villamagna Madrid, Wellington hotel & Spa Madrid, CBRE, Hyatt, AC Hotels by Marriott, Alexa España y Modal Systems, American Express, Starlite Festival, Guía Michelin y Legends, entre otros.

Este día también se dieron cita representantes de diversos medios de comunicación y destacadas personalidades como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, encargado de inaugurar este acontecimiento. “Este congreso reflexiona sobre un sector clave en la ciudad de Madrid. Hemos pasado de ser 6 hoteles con 5* a tener más de 30. En el ámbito gastronómico, no hay ciudad igual donde se coma bien a tan buen precio. También es difícil encontrar un lugar que ofrezca en una semana completa tanto ocio. En definitiva, hablamos de un sector que aporta el 12% del PIB a Madrid y que ejemplifica la explosión de talento que hay ahora mismo en la ciudad”.

Por su parte, la presidenta de Elite Excellence – Federación Española del Lujo, Sandra Andújar, explicaba durante la apertura: “Hoy exploramos a fondo la hostelería, la restauración y el entretenimiento en Madrid. Estos sectores no solo impulsan nuestra economía local con inversiones importantes, sino que también atraen talento de todo el mundo y fomentan la excelencia en cada aspecto del servicio”.

Gerardo Seeliger, presidente de Madrid Open Cities, aseguraba también: “Queremos a través de este congreso lograr que Madrid evolucione y sea una ciudad de excelencia que, aunque ya lo es, puede llegar mucho más allá”, indicaba.

Madrid como destino en altura

El año 2023 marcó un hito para la capital española con la llegada de 14,5 millones de turistas a la Comunidad de Madrid, incluyendo 7,8 millones de visitantes internacionales. Estos números se tradujeron en un ingreso total de casi 17 millones de euros gracias al gasto realizado por estos visitantes en la ciudad.

Según Daniel Rodríguez Asensio, viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, "el 2023 lo calificamos de excepcional, no solo por la cantidad de turistas que nos visitaron, sino por el notable crecimiento en el gasto de los turistas internacionales. Comparando los datos de llegadas con los de gasto internacional, podemos concluir que estamos avanzando hacia una mejora significativa en la rentabilidad turística. Con casi los mismos turistas que en 2019, hemos aumentado el 27,5% en el gasto".

En esta línea, Almudena Maíllo, titular del Área delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, aseguraba durante la jornada que la capital española se ha convertido en una de las ciudades más importantes del mundo, aportando datos del Anuario de Turismo de Madrid Destino. “Madrid ya se sitúa como el tercer destino urbano más atractivo del mundo. El 86% de los turistas que visitan esta ciudad afirman estar muy satisfechos con todo lo que Madrid les ha aportado con relación al ocio, cultura, hostelería y restauración”, declara.

En cifras, según ha afirmado durante su intervención José Manuel Fernández Terán, socio de PwC, “Madrid es, con diferencia, el aeropuerto que más ha crecido en pasajeros dentro del Top 5 de aeropuertos europeos, con un incremento del 51% desde 2013, situándose como el centro neurálgico europeo”.

Destino preferente por su oferta en hosteleria y restauración

Según datos de la Delegación de Turismo de la Comunidad de Madrid, el gasto turístico medio diario en la capital durante 2023 fue de 293 euros, con una mayoría de turistas provenientes de Estados Unidos.

Estos datos son respaldados por PwC, que ha presentado en esta cita su informe “Evolución y perspectivas de Madrid como destino turístico de alto valor añadido”. El crecimiento más notable en Madrid ha sido en los hoteles de 5*, una tendencia que continuará hasta alcanzar los 46 hoteles de esta categoría para 2025.

Cifras que realzan la posición destacada de Madrid en Europa gracias a su revalorización constante que ha impulsado así la inversión hotelera en España, alcanzando los 4.200 millones de euros en 2023.

Precisamente, este crecimiento se ve respaldado por la llegada a España de las distinciones Llaves MICHELIN que ya han sido otorgadas a 13 establecimientos hoteleros de la capital. “Se trata de una recompensa al trabajo en equipo de alto nivel, contribuyendo a revalorizar las distintas profesiones hoteleras, a fidelizar a los equipos y a mejorar la empleabilidad de los profesionales que trabajan en establecimientos distinguidos”, ha explicado Mónica Rius de Michelin.

Jorge Ruiz Andrés, Head of CBRE Hotels Iberia, argumentaba: “Madrid cuenta con atributos que la hacen atractiva. Por ejemplo, infraestructuras de transporte público inmejorables. Además, si la comparamos con otros destinos como Londres, París o Milán, nuestra ciudad cuenta con un precio medio menor”, explicaba.

Por otra parte, Carlos Erburu Zazpe, director general de Thompson Madrid & Hyatt Centric Gran Vía, insistía en la necesidad de “desarrollar más todos estos sectores (hostelería, restauración, ocio…) para llegar a ser un icono”. 

En contraposición, Juan Montesinos, director de operaciones del Área Madrid y Alrededores y responsable de Hoteles de Lujo en AC Hotels by Marriott, declaraba que “Madrid ha entrado en otra liga, en la del lujo, y eso es lo que abre las puertas a los inversores”.

Desde una perspectiva gastronómica, Madrid destaca como una de las ciudades europeas con la mayor oferta para el turismo. Según PwC, el sector de la restauración en la capital española está creciendo a un ritmo superior al promedio nacional (2%).

“Madrid cuenta con una de las gastronomías de mayor calidad en España y a nivel internacional. Ha obtenido 36 estrellas Michelin repartidas en 28 restaurantes y este 2024 será la Capital Europea de la Cultura Gastronómica”, apuntaba José Antonio Domínguez, director de Strategy& en PwC.

"Estamos viviendo un momento histórico en Madrid”, añadía Gonzalo López-Hermida, COO & CXO & Cofounder del grupo Larrumba Holding, durante la mesa dedicada al sector de la restauración.

Durante el coloquio, se discutieron temas clave como la necesidad de adaptación del sector gastronómico y la falta de talento. Alejandro Fernández Luengo, presidente de Foodie Fund e inversor en Rhudo / Salvaje, destacó la importancia de innovar tanto con lo nuevo como con lo tradicional, respondiendo a las demandas locales.

David Arauz, chef de Zuara Sushi, señaló la descompensación entre sueldos y el coste de vida en Madrid, lo que provoca la fuga de talento hacia otros países y afecta al sector de la restauración.

Manuel Marrón Fuertes, CEO del Grupo Urrechu - Zalacaín, también respaldó estas preocupaciones, afirmando que cada día es más difícil conseguir profesionales.

El sector de bienes y productos de lujo ha crecido en los últimos años en Madrid.  La gama alta generó en el año 2022 unos ingresos de 17.000 millones de euros, lo que supone un aumento del 2% con respecto al 2017.

Se trata de un sector que cada vez cobra más importancia en la capital, por ello, se prevé que crezca a un ritmo anual del 7% al 9% hasta 2027, pudiendo llegar a generar entre 24.000 y 27.000 millones de euros. Además, la mejora de los sectores de lujo ha permitido aumentar la llegada de turistas de alto poder adquisitivo para alcanzar un total de 12,7M de visitantes.

Entretenimiento en Madrid

En el último año, Madrid ha acogido 53.650 eventos, atrayendo a 2,6 millones de asistentes. Esto se debe a “que ha conseguido situarse en primera línea e incluso ha logrado atraer un evento tan importante como la Fórmula 1, que obtendrá más de 120.000 visitantes, lo que supone casi un 0,2 del PIB de Madrid”.

A pesar de ello, David Hatchwell, MBS Group España y productor del musical Malinche, señalaba que “en Madrid aún hace falta infraestructura”, y es por ello por lo que apelaba a continuar con la colaboración público- privada que potencie el crecimiento de la capital.

Tal y como afirmaba también Ignasi Maluquer, President & Co-Founder de Starlite Festival: "Madrid se encuentra en un momento excepcional para emprender y tiene condiciones mejores que sus ciudades competidoras europeas, pero necesita un gran espacio para consolidar su liderazgo como capital de acogida de congresos, convenciones y exposiciones".

"El 70% de la inversión extranjera recae en Madrid. Y esto se debe a un ecosistema favorable para el desarrollo de empresas y una política proactiva positiva a nivel de desarrollo de negocio”, continuaba Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid.

Una opinión que fue respaldada por Antonio de la Rosa de Legends, quien aseguraba que "Madrid se ha posicionado como una de las ciudades más atractivas a nivel europeo para invertir en oferta de entretenimiento".

Por último, el viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid ponía de relieve los esfuerzos del Ayuntamiento para abordar dos desafíos clave: la hiperregulación y la capacitación en el sector turístico. “Debemos preservar la fiscalidad favorable y la regulación favorecedora del desarrollo empresarial, apostar por la formación y ser exigente con las administraciones. De hecho, desde el punto de vista formativo, tenemos un plan de más de seis millones de euros, en colaboración con la consejería de turismo, para formar en competencias digitales a este sector”, concluía.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.