Sevilla, la mágica ciudad andaluza donde el flamenco cautiva los sentidos

La capital hispalense es la cuna de este arte andaluz, reconocido a nivel universal. El flamenco es una expresión artística de gran tradición, que evoca en cada persona un sentimiento distinto. Esta combinación de música, danza y acompañamiento musical se puede vivir de muchas formas, como visitando el teatro flamenco, un tablao o una sala flamenca. Una forma mágica de conocer Sevilla a través de sus acordes y volantes, y descansando luego en el Hotel América o en el Derby.

Los sentimientos se pueden expresar de muchas formas. El baile es la expresión corporal más compleja y perfecta que existe. El cante, a través del uso de sus diferentes palos, muestra la fuerza y el carácter. La fusión de ambas, junto con un acompañamiento instrumental, sencillo y melódico, da como resultado un símbolo, un signo identitario para una comunidad: El flamenco.

Explora las raíces de un arte legendario, que ha pasado de generación en generación dejando su impronta. En la sección de experiencias de la web de los Hoteles América y Derby encontraréis un sinfín de actividades como, por ejemplo, una visita al Teatro Flamenco, en diferentes modalidades, Premium o Premium + tapas. Este espectáculo se celebra en un lugar idóneo para disfrutar del mejor flamenco, acompañado de todos los servicios necesarios para hacerte sentir como en casa.

También, podréis disfrutar de una demostración de flamenco en el tablao Las Setas, en su versión Premium o VIP. Una oportunidad única para sentir como vibra el cuerpo al compás del taconeo y las palmas.

Pero, si todavía quieres más, la Sala Flamenca Almoraima, ofrece cada noche una hora de espectáculo con cuatro artistas de primer nivel y gran trayectoria para mostrar un paseo por los palos del flamenco. En pleno barrio de Triana, siente como bailaor, bailaora, cantaor y guitarrista te transportan a la raíz de este arte.

Sevilla y flamenco es el plan perfecto para convertir un viaje sencillo en todo un éxito. Además, los Hoteles América y el Derby de Sevilla ofrecen los mejores servicios para completar vuestra travesía andaluza.

El hotel América, ubicado en la Plaza de Duque de la Victoria, hará de tu estancia un auténtico sueño. Moderno, sofisticado y óptimo son los adjetivos que mejor pueden describir este alojamiento. Justo a su lado, también se encuentra el hotel Derby, inmejorables habitaciones en las que descansar y reponer fuerzas. Y lo mejor, esa impresionante terraza desde la que poder otear el skyline de la capital del Guadalquivir.

Hay quienes quieren una opción distinta, espacios propios para tener una estancia diferente. Perfecto, lo que buscan es bien sencillo: los Apartamentos Lumbreras 16, que ofrecen un ambiente familiar en el barrio de la Alameda. Alojamientos ideales en un barrio con mucha vida, encanto. Se trata de una zona recuperada del abandono y la dejadez y que hoy vive una segunda juventud, ofreciendo, además de ocio y gastronomía, la posibilidad de llegar en un tranquilo paseo a la ribera del Guadalquivir, donde todo confluye y todo se deja ver desde un prisma diferente. Una Sevilla flamenca, altiva, que vive y respira su más pura esencia flamenca, no ya como una expresión artística, sino como una forma de entender su propia naturaleza y origen…

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.