Una vivienda accesible para todos: el reto que Accessible que Europa busca abordar

En pleno debate nacional sobre el acceso a la vivienda en España, AccessibleEU, en el marco de su compromiso con la promoción de la accesibilidad, ha celebrado hoy en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) una jornada clave bajo el título “Accesibilidad y vivienda: ¿Se tienen en cuenta las necesidades de todas las personas?”.

El acto ha contado con representantes del ámbito político e institucional, como María Teresa Verdú Martínez, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Sonia Hernández Partal, subdirectora general de Políticas Urbanas en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Isabel Calzas Hernandez; directora general de Políticas de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Madrid; y Teresa Táboas Veleiro, vicepresidenta de la UIA. También han participado José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE; Jesús Hernández-Galán, director de AccessibleEU; Sigfrido Herráez Rodríguez, decano del COAM; Marta Vall-llosera Ferrán, presidenta del CSCAE; y Óscar Moral Ortega, presidente del CERMI-Comunidad de Madrid, quienes han coincidido en la necesidad de integrar la accesibilidad en todas las fases del diseño y construcción de viviendas.

El reto de la accesibilidad residencial en el centro de debate

El encuentro ha generado un espacio de diálogo plural y enriquecedor, en el que se compartieron experiencias, barreras legislativas, tendencias europeas y propuestas de mejora. El objetivo común: impulsar soluciones reales que hagan posible un parque de viviendas accesible, habitable y digno.

“La accesibilidad del entorno construido es fundamental para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad. Este principio cobra aún más importancia en las viviendas, espacios en los que pasamos gran parte de nuestro tiempo diario. Además, las zonas comunes en los entornos residenciales deben ser accesibles, ya que facilitan la interacción y la vida comunitaria. Esta necesidad se vuelve aún más relevante en nuevas formas de alojamiento, como el cohousing y el coliving, donde la relación entre vecinos es un aspecto esencial”, ha explicado José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE.

A lo largo de la jornada, se han celebrado tres mesas redondas en las que se analizaron los retos de la Ley de Propiedad Horizontal y los programas de rehabilitación; las necesidades ciudadanas en el marco de EUROPAN, la Nueva Bauhaus Europea y Madrid 2050; así como los nuevos modelos de vivienda personalizados según las demandas de los usuarios.

Los expertos han puesto el foco en la necesidad de avanzar hacia un diseño residencial verdaderamente inclusivo, adaptado a la diversidad de quienes habitan nuestros hogares. Y han debatido sobre estrategias que buscan superar el enfoque tradicional centrado únicamente en personas con movilidad reducida.

El evento ha coincidido con la inauguración de la exposición “Friendly and Inclusive Spaces Awards”, que recoge los proyectos más innovadores en materia de accesibilidad y sostenibilidad.

“Para hablar de accesibilidad en la vivienda tenemos que ir más allá, tener una vivienda accesible es imprescindible para toda la población, desde los más pequeños de la casa hasta nuestros más mayores”, ha señalado Jesús Hernández-Galán, director de AccessibleEU, que ha agradecido al COAM la oportunidad de albergar este encuentro en su nueva sede.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.