WeWork sufre una caída del 36% en su valor debido a la incertidumbre sobre su sostenibilidad como empresa

Las acciones de WeWork llegaban a hundirse más de un 36% en el mercado electrónico Nasdaq, después de que la multinacional de alquiler de oficinas y espacios de 'coworking' haya cerrado en pérdidas el segundo trimestre del año y reconocido "una duda sustancial" sobre su capacidad para continuar como un negocio en marcha.

De este modo, los títulos de WeWork, que han visto caer de manera imparable su precio desde que comenzaron a cotizar en octubre de 2021, perdían más de la tercera parte de su valor en apenas unas horas de negociación para cotizar en un mínimo de 0,13 dólares, lejos de los 14,97 dólares del récord que llegó a alcanzar el 22 de octubre de 2021, un día después de su debut.

El desplome de WeWork en la sesión de este miércoles se produce después de que la multinacional informase de que registró pérdidas de 349 millones de dólares (318 millones de euros) en el segundo trimestre del año, lo que representa una disminución del 39,5% respecto de los 'números rojos' contabilizados por la compañía en el mismo periodo de 2022, pero advirtiese también de que "existe una duda sustancial" sobre su capacidad para continuar como un negocio en marcha.

"Como resultado de las pérdidas de la empresa y las necesidades de efectivo proyectadas, combinadas con una mayor rotación de miembros y niveles de liquidez, existe una duda sustancial sobre la capacidad de la compañía para continuar como un negocio en marcha", admitió la multinacional al presentar sus cuentas del segundo trimestre.

En este sentido, WeWork defendió que su capacidad para continuar como negocio en marcha depende de la ejecución exitosa del plan para mejorar la liquidez y la rentabilidad de la empresa en los próximos 12 meses, incluyendo una reducción de los costes de alquiler y arrendamiento a través de medidas de reestructuración y la negociación de condiciones más favorables.

Asimismo, la multinacional ha señalado la necesidad de aumentar sus ingresos al reducir la rotación de miembros y aumentar las ventas, así como controlar los gastos y limitar la inversión, mientras busca levantar capital adicional a través de la emisión de títulos de deuda o de capital o mediante la venta de activos.

La cifra de negocio de WeWork en el segundo trimestre de 2023 alcanzó los 844 millones de dólares (769 millones de euros), un 3,5% más que un año antes, mientras que los gastos subieron un 5,6%, hasta los 1.195 millones de dólares (1.089 millones de euros).

De este modo, en los seis primeros meses del año, WeWork registró pérdidas de 613 millones de dólares (559 millones de euros), frente a los 'números rojos' de 1.012 millones de dólares (923 millones de euros) del primer semestre de 2022, mientras que los ingresos aumentaron un 7,1%, hasta 1.693 millones de dólares (1.543 millones de euros).

"En un entorno operativo difícil, hemos logrado un sólido crecimiento de los ingresos año tras año y mejoras drásticas en la rentabilidad", comentó David Tolley, consejero delegado interino de WeWork, para quien el exceso de oferta en inmuebles comerciales, el aumento de la competencia en el espacio flexible y la volatilidad macroeconómica impulsaron una mayor rotación de miembros y una demanda más débil de lo esperado.

Las acciones de WeWork comenzaron a cotizar en el Nasdaq en octubre de 2021 de la mano de BowX Acquisition, una empresa de compra de propósito especial (SPAC), dos años después de que la compañía se viera forzada en septiembre de 2019 a cancelar su salida a Bolsa, poco después de que Adam Neumann, cofundador de la firma, decidiera dejar el cargo de consejero delegado.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.