Caixa Popular nombra a Alicia Soler como nueva directora general y a Rosendo Ortí como presidente

Caixa Popular ha designado a Alicia Soler como nueva directora general, en sustitución de Rosendo Ortí, quien pasa a ocupar la presidencia de la entidad.

Image description

Este relevo forma parte de un plan de transición "planificado y alineado" con los principios cooperativos de la entidad, que refleja "la apuesta por el talento interno, el liderazgo humanista y su sólido modelo de gestión", ha informado la caja en un comunicado.

Alicia Soler ha desarrollado toda su carrera profesional en Caixa Popular, donde acumula más de dos décadas de experiencia en puestos de responsabilidad en gestión y dirección. Su incorporación al equipo de dirección en el año 2016 le ha permitido conocer todas las áreas del negocio bancario.

Reconocida por su "liderazgo cercano, su visión estratégica y su compromiso con los valores de la organización", su nombramiento representa "una apuesta decidida por el talento joven y el impulso al liderazgo femenino en el sector financiero".

Por su parte, Rosendo Ortí, quien hasta ahora desempeñaba el cargo de director general, asume la Presidencia de Caixa Popular, donde releva a Amadeo Ferrer. Desde esta nueva responsabilidad, Ortí "seguirá impulsando los valores cooperativos que definen a la entidad, así como su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el compromiso social", ha destacado.

Durante su etapa al frente de la dirección general, ha dejado un "importante legado" y consolidado a Caixa Popular "como una entidad de referencia en el sistema financiero, con un modelo de banca cooperativa, responsable y comprometida con la sociedad valenciana".

Para Caixa Popular, este relevo en la dirección "fortalece el modelo de gobierno corporativo, basado en la participación, la transparencia y la responsabilidad, que sitúa a las personas en el centro de su estrategia".

En esta nueva etapa, la entidad "continuará apostando por el crecimiento sostenible y su compromiso con el desarrollo económico y social de la Comunitat Valenciana, que cuida a las personas, como pilar fundamental de su propósito".

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.