Carme Miró, entre las 25 CEO más destacadas en España por Forbes

La revista Forbes ha seleccionado a las 25 mujeres CEO más destacadas en España durante 2025, entre estos nombres aparecen figuras como Carme Miró (APPLE TREE), Ana María Morales (Beiersdorf), o Rosa Tous (Grupo Tous), entre otras.

Image description

Según el informe Women in Business que publica anualmente Grant Thornton, en el último año España ha experimentado un retroceso en la carrera de las mujeres para romper el techo de cristal y acceder a los puestos de alta dirección. Si en la edición anterior las mujeres ocupaban un 26,7% de los puestos de CEO dentro de aquellas sociedades que no pueden considerarse grandes, ni tampoco pymes, en estos últimos doce meses ese porcentaje ha caído hasta el 19,3%.

Entre estas mujeres que han roto el techo de cristal en las empresas españolas más importantes aparece Carme Miró, CEO y fundadora de APPLE TREE. Carme ha desarrollado gran parte de su carrera profesional como consultora estratégica de management, marketing y comunicación. Desde 2007, es CEO y cofundadora de APPLE TREE, agencia desde la que ha asesorado a las marcas y empresas a nivel nacional e internacional como Lego, Mahou, Nike, la Unión Europea, Henkel Beauty, Manchester City FC, Radisson Hotel Group, Visa o Cupra.

En su trabajo como consultora, Carme ha desarrollado algunas estrategias de comunicación global de alto impacto, como el acuerdo de patrocinio entre Unicef y el FC Barcelona, la estrategia de influencers de Nike y el rebranding en China para Radisson Hotel Group (como marca de un solo grupo).

El primer proyecto empresarial de Carme Miró fue Cluster Consulting, que cofundó en 1993 y que se convirtió, en pocos años, en la consultoría estratégica líder mundial especializada en la industria de las telecomunicaciones y el sector de las nuevas tecnologías. En 2000, la empresa, que contaba con 600 empleados y 12 oficinas en 8 países, completó un exitoso proceso de venta y fue incluida en el Nasdaq. 

Tiene un máster en Economía por la Universidad de Barcelona, donde fue la primera mujer presidenta de AIESEC en España, y un MBA por el MIT en Boston. Además, Carme ha sido una de los 4 españoles que forman parte del MIT Sloan Advisory Board.

La lista se las 25 mujeres CEO más importantes de España

Además de Carme Miró, la lista de Forbes queda conformada de la sieguiente manera: Ana Amenabar (Construcciones Amenabar); Núria Cabutí (Penguin Random House); Irene Cano (Meta España y Portugal); María Carceller (Grupo Rodilla); Rosa Clará (Rosa Clará); Fuencisla Clemares (Google); María Eugenia Clemente (Alestis); Raquel Cortizo Almeida (Aluminios Cortizo); Adriana Domínguez (Adolfo Domínguez); Laura Erra (Liquats Vegetals); Rita Gutiérrez (Starcom Mediavest); Carmen Lence (Grupo Río); Teresa Martín de la Mata (Grupo Varma); Alicia Martinón (Grupo Grumasa Martinón); Ana María Morales (Beiersdorf); Loreto Ordoñez (Grupo Engie); Sofía Osborne (Grupo Osborne); Maite Ramos (NettApp); Macarena Rey (Shine Iberia); Antonella Sotero (Ferrero); Rosa Tous (TOUS); Héléene Valenzuela (Ouigo); Judith Viader (Frit Ravich); y Núria Vilanova (Atrevia).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.