Designit reestructura su equipo de liderazgo con un enfoque centrado en el diseño de experiencias digitales

Designit, empresa global de diseño y estrategia que se especializa en ayudar a las organizaciones a desarrollar soluciones innovadoras y centradas en el usuario, ha reorganizado su equipo directivo con dos nuevos nombramientos. De esta manera, Carlos Úbeda es el nuevo Experience Design Director y Jesús Sotoca ocupa ahora el cargo de Insights & Strategy Director. Estos cambios se enmarcan en el nuevo plan estratégico del estudio que persigue tener relaciones más estrechas con sus clientes.

Image description

Desde su incorporación a la compañía en 2010, Carlos Úbeda, ingeniero en informática por la Universidad Pontificia Comillas, ha desarrollado su carrera como diseñador digital y, en los últimos años, como Lead User Experience Designer. Sus conocimientos sobre tecnología los ha vinculado con el diseño de productos digitales y los ha desarrollado en proyectos para empresas como Enagás, BBVA, Repsol, Santander, Iberdrola o Telefónica. Durante su trayectoria profesional, en la que ha formado parte de empresas como Tuenti, Oxxigeno o enVision, ha impulsado equipos orientados a la experiencia del usuario, su mayor área de especialización.

Asimismo, Carlos ha desempeñado el cargo de profesor y director en el máster de Diseño Editorial del Istituto Europeo di Design. Debido a su experiencia, a partir de ahora será la figura responsable en Designit de aquellas líneas de trabajo relacionadas con la experiencia de usuario. Entre sus funciones, Carlos tendrá la responsabilidad de liderar la disciplina de diseño y desarrollar al equipo completo de diseñadores.

Por su parte, Jesús Sotoca acaba de celebrar 20 años en la compañía. Como licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas (Universidad Complutense de Madrid), comenzó su carrera en Ketchum y pasó por otras empresas como Dnx Group (convertida hoy en Designit). Al igual que Carlos Úbeda, ha seguido vinculado al ámbito académico, compartiendo sus conocimientos en entidades de referencia como la Escuela de Organización Industrial, el h2i Institute o el Istituto Europeo di Design.

Especializado en la definición de insights y el diseño de estrategias, ha coordinado equipos y ha gestionado proyectos de diversa naturaleza como la experiencia de cliente, el diseño de servicios, la transformación digital o los programas de innovación. Desde Designit, ha liderado proyectos servicio a compañías de distintos sectores, como Vodafone, Naturgy, Fundación ONCE o Eurofred.

“Seguimos creciendo como compañía y estoy muy emocionado con esta nueva oportunidad, agradecido por la confianza que el equipo ha depositado en mí y con muchas ganas de afrontar todos los retos y proyectos que están por venir”, afirma Jesús Sotoca, Insights & Strategy Director en Designit Madrid.

Tras esta reorganización, Designit cuenta actualmente con un total de 65 empleados en España, cuya diversidad de perfiles dan cobertura a un amplio espectro de disciplinas dentro del ecosistema del diseño estratégico en España.

Carlos Úbeda estrena su cargo en una ponencia para Fintech Innovation Summit 2023

Tras su reciente nombramiento, Úbeda participará el próximo 14 de noviembre en el evento de referencia sobre finanzas y tecnología, Fintech Innovation Summit 2023. En esta cita, Carlos compartirá con la audiencia del evento de carácter financiero algunos de sus casos de éxito en el sector bancario, entre cuyos clientes se encuentran grandes empresas como BBVA, Bankinter o Banco Santander.

“Estoy muy agradecido por la confianza que ha depositado Designit en mí, creo firmemente en que la calidad en el diseño es la base de nuestros proyectos, algo que han afirmado numerosas empresas españolas tras trabajar con nosotros. Prueba de ello son nuestros casos de éxito, que compartimos con nuestra comunidad en eventos de referencia como Best!N Retail, ponencias en The Valley o, próximamente, en Fintech Innovation Summit”, declara Carlos Úbeda, Experience Design Director en Designit Madrid.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.