Indra nombra a Miguel Forteza como nuevo director financiero en sustitución de Borja García-Alarcón

Indra ha nombrado como nuevo director financiero a Miguel Forteza, que hasta ahora se desempeñaba como subdirector general financiero y director de Inversiones de Nortia Capital Investment, según ha informado la compañía en un comunicado.

De este modo, Forteza sustituirá en el cargo a Borja García-Alarcón, quien abandonó el puesto a finales del pasado febrero "para iniciar una nueva etapa profesional".

"El consejo de administración de la sociedad, previo informe de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo, ha acordado nombrar a Miguel Forteza como nuevo director financiero (CFO) y miembro del comité de dirección de Indra, quien se incorporará a la compañía el próximo 2 de septiembre de 2024", ha comunicado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía también ha detallado en un comunicado que este nombramiento se enmarca en el nuevo plan estratégico de Indra -- denominado Leading the Future--, que busca reforzar la organización para convertir a la empresa en la "multinacional española de referencia en defensa, aeroespacial y tecnologías digitales avanzadas".

Antes de ser subdirector general financiero y director de Inversiones de Nortia Capital Investment, Forteza se había encargado del área financiera, de los presupuestos, las inversiones y de la definición del plan estratégico y de fusiones y adquisiciones de Nortia.

Asimismo, fue presidente de Nortia Capital Riesgo SCR y consejero y miembro del comité asesor de diferentes entidades, dado que anteriormente fue director de Inversiones de Citigroup, donde trabajó durante 14 años tras pasar por Ardizia de Inversiones, Self Trade Bank, Merrill Lynch y Banco Inversión, ha explicado Indra.

Forteza reportará al consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, y formará parte del comité de dirección de la compañía.

ORGANIZACIÓN REGIONAL

Además de incorporar a Miguel Forteza, Indra ha definido una organización internacional estructurada en clústeres regionales que será operativa a partir del 1 de septiembre.

En ese sentido, la empresa ha designado a sus responsables, los cuales serán miembros invitados al comité de dirección para dar así un "impulso a su estrategia internacional".

Por un lado, la región de Latinoamérica y el sur de Europa tendrá como responsable a Pedro Rodríguez Veiga, a cargo hasta ahora del negocio internacional de Minsait, la filial tecnológica de Indra. Este clúster reportará a Luis Abril, consejero ejecutivo de Minsait.

Por otro lado, Oriente Medio estará liderado por Luis Permuy, responsable del negocio en Asia, Oriente Medio y África de Indra desde 2016, mientras que al frente de Estados Unidos, Reino Unido y el norte de Europa estará Jacinto Monge, que se incorporará a Indra tras 20 años de experiencia profesional en compañías como Airbus Military o Bell Flight.

En ese sentido, tanto el clúster de Oriente Medio como el de Estados Unidos, Reino Unido y el Norte de Europa reportarán a José Vicente de los Mozos.

"El resto del mundo será coordinado en un modelo de exportación por José Luis Gascó, hasta ahora responsable de Asia-Pacífico, reportando a Borja Ochoa, director general de Defensa", ha detallado Indra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.