Jorge López Zafra, Iñaki Ortega y Pablo García-Berdoy asumen nuevas posiciones en Europa en LLYC

LLYC ha aprobado los nombramientos de Jorge López Zafra como Director General de Asuntos Corporativos para Europa, de Iñaki Ortega, como Director General de la firma de Madrid, y de Pablo García-Berdoy, que lidera a partir de ahora el área de Asuntos Públicos para Europa. 

Image description

La nueva posición de López Zafra, quien reportará directamente a Alejandro Romero, CEO Global de la firma, responde a la creación de la práctica de asuntos corporativos, que agrupará las disciplinas de comunicación corporativa, comunicación financiera, asuntos públicos, sostenibilidad y ESG, crisis y riesgos, talent engagement y “Executive”, el área de educación ejecutiva de LLYC.

Iñaki Ortega, hasta ahora Director Senior de Executive, asume la Dirección General de Madrid, convirtiéndose por tanto en el principal responsable del desarrollo de la compañía en esta oficina, la principal del grupo en tamaño, tanto por facturación como por número de colaboradores. 
Ortega se incorpora así al equipo directivo de Luis Miguel Peña, CEO de LLYC para Europa, integrado también por, María Cura como Directora General de Barcelona, Marlene Gaspar, Directora General de Lisboa y Paloma Baena, Directora Senior de Asuntos Europeos y principal responsable de la expansión en Bruselas y la UE. 

Finalmente, LLYC continúa reforzando su equipo de asuntos públicos. A las promociones y nombramientos anunciados hace unos meses se une la incorporación de Pablo García-Berdoy como líder del área para Europa. García-Berdoy, hasta ahora Senior Advisor de la firma, trabajará estrechamente con Joan Navarro como líder global de Asuntos Públicos y con los equipos que ya trabajan en esta disciplina en Madrid, Barcelona y Lisboa. 

De esta manera, LLYC avanza hacia un modelo de organización matricial en el que a las mejores capacidades técnicas, de especialización y gestión de proyectos, se unen direcciones generales de operaciones que aseguran el desarrollo del negocio en todos los mercados donde la firma tiene presencia. Todo con un objetivo: aportar aún más valor a nuestros clientes.

Para Luis Miguel Peña, Socio y CEO de LLYC Europa: “Estos nombramientos se enmarcan en un cambio de modelo con el que buscamos ganar en flexibilidad y eficacia. Son profesionales que aúnan mucha experiencia y con ganas de innovar para seguir aportando un valor diferencial a los desafíos de los clientes”.

“En LLYC siempre contamos con los mejores. Estoy convencido de que las nuevas posiciones de Jorge, Iñaki y Pablo nos permiten avanzar hacia un modelo organizativo y de negocio que nos convertirá en una consultora estratégica aún más competitiva para hacer frente a las necesidades que reclaman los clientes y a los desafíos que tienen en un entorno complejo e incierto como el actual”, señala Alejandro Romero, Socio y CEO Global de la firma. 

Perfiles
Jorge López Zafra  es Socio de LLYC. Asume la Dirección General de Asuntos Corporativos para Europa tras liderar la oficina de la consultora en Madrid en los dos últimos años, donde ha logrado excelentes resultados de negocio. Cuenta con más de 20 años de experiencia en comunicación corporativa. Es experto en Planificación Estratégica, transacciones (M&A). Antes de unirse a LLYC, trabajó para Iberdrola durante ocho años.

Iñaki Ortega se incorporó a LLYC en 2021 y desde entonces ha desarrollado el área Executive de Educación Directiva, una unidad que busca mejorar y ampliar las competencias de los ejecutivos en comunicación, liderazgo, tecnología e innovación. Es doctor en economía, investigador y profesor con más de 25 años de experiencia en universidades como Icade, Deusto y UNIR. 

Pablo García-Berdoy es experto en el ámbito político, institucional y regulatorio europeo. Llegó a LLYC hace un año como asesor principal para el área de European Affairs. Diplomático, ha desarrollado gran parte de su carrera en Europa. Ha sido Director General de Política Exterior para Europa (2002-04), Embajador de España en Rumanía y Moldavia (2005-09), Embajador en Alemania (2012-16) y Embajador Representante Permanente ante la UE (2016-21).

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.