José Luis Fuentes es nombrado director de la Unidad de Cambio Climático de AENOR

José Luis Fuentes ha sido nombrado director de la Dirección de Cambio Climático de AENOR. Esta Dirección está especializada en la auditoría de proyectos de desarrollo sostenible que persiguen combatir el Cambio Climático mediante la reducción y/o absorción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Image description

Estos proyectos generan un tremendo impacto en las comunidades locales, rurales o indígenas donde se implementan, que la mayor parte de las veces es fuera de España, por lo que la carga social es muy relevante. Pero no solo se evalúan las vertientes climáticas y sociales, ya que, también hay una afección crítica ambiental muy destacada, debido a que, frecuentemente, estos proyectos son diseñados para generar un gran impacto positivo en los ecosistemas donde se ubican y se diseñan, con el propósito de su restauración, conservación y protección, entre otros.

José Luis, ligado a la entidad líder en generación de confianza desde el año 2008, es Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid y Máster en Administración de Empresas por la E.O.I. Su trayectoria cuenta con más de 20 años en el ámbito de la auditoría, especialmente en sistemas de gestión y en proyectos de carbono, cuenta con amplia experiencia en el sector público y privado, habiendo desempeñado diversos cargos de responsabilidad en Administraciones Públicas e ingenierías internacionales liderando desarrollos estratégicos, especialmente en el área ambiental. Además, cuenta con una amplia experiencia en la gestión de equipos multidisciplinares y en proyectos nacionales e internacionales para clientes públicos y privados relacionados con el desarrollo sostenible y los mercados de carbono.

“El cambio climático y la sostenibilidad se han convertido en este último lustro en elementos de transformación del mundo empresarial y de la sociedad en general. Y desde AENOR hemos aceptado liderar esta apuesta por la transformación. La necesidad de adaptarse a las nuevas legislaciones que buscan mejorar sustancialmente nuestra forma de actuar es clave para innovar y transformar. Desde la Dirección de Cambio Climático de AENOR acompañamos a los distintos actores sociales en la búsqueda de soluciones, aportando confianza y credibilidad, especialmente en el ámbito internacional, donde colaboramos con gobiernos y organizaciones de prestigio. Inicio esta nueva etapa con ilusión y plena conciencia de su complejidad, pero convencido de que contamos con las mejores herramientas para afrontarla con éxito”, ha asegurado José Luis Fuentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.