Karen Werner se incorpora a Garrigues como socia para liderar el área de Litigación y Arbitraje en Chile

Garrigues incorpora a Karen Werner a su oficina de Santiago de Chile como socia responsable de la práctica de Resolución de conflictos: litigación y arbitraje. El nombramiento está pendiente de ser ratificado por la próxima junta de socios de Garrigues.

Image description

Werner cuenta con 16 años de experiencia en el asesoramiento a empresas e instituciones en litigios y arbitrajes, tanto a nivel local como internacional, en sectores como energía, minería, infraestructura, construcción, servicios financieros o inmobiliario, entre otros.

Licenciada en Derecho con magna cum laude por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Werner cuenta también con un LL.M. en Columbia Law School. Es árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago de Chile y, antes de incorporarse a Garrigues, trabajó en diversas firmas de abogados en el país. Además, es reconocida por los principales directorios internacionales de abogados.

En su labor docente, ha colaborado con diversas instituciones, como la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde ha sido ayudante de la Cátedra de Derecho Constitucional; o la Universidad de Los Andes, como profesora ayudante de la Cátedra de Derecho Procesal. Werner es, además, miembro del Comité de Mujeres Abogadas del Colegio de Abogados de Chile.

Este nombramiento es un nuevo paso en la consolidación de Garrigues en Latinoamérica, a través de sus oficinas de Bogotá, Lima y Ciudad de México, además de Santiago de Chile.

Javier Ybáñez, socio responsable de la práctica latinoamericana de Garrigues, señala que "la llegada de Karen para liderar el área de Resolución de conflictos: litigación y arbitraje en Chile muestra la clara apuesta del estudio por esta práctica ya consolidada en nuestra oficina de Santiago. Y se trata de un nuevo refuerzo para la posición de liderazgo del estudio en América Latina y su modelo one-stop-shop, que nos permite ofrecer asesoramiento local, regional e internacional a través de equipos regionales por líneas de servicio para coordinar proyectos y operaciones transfronterizas".

Por su parte, Luis Felipe Merino, socio responsable de la oficina de Santiago de Chile, destaca que la incorporación de la nueva socia “supondrá un nuevo impulso en el asesoramiento a clientes en litigios y arbitrajes de gran complejidad, en los que Karen cuenta con amplia experiencia".

Para Karen Werner, su incorporación a Garrigues supone "todo un desafío a nivel profesional, así como una oportunidad para liderar un equipo que ya cuenta con un amplio prestigio, reconocido por los clientes que confían en la firma”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.