La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

Image description

La Junta General ha autorizado, además, la propuesta de retribución al accionista para 2025, consistente en el reparto de un dividendo en efectivo de 0,30 euros por acción pagadero en dos tramos de 0,15€ cada uno. El primer pago tendrá lugar el próximo 19 de junio y el segundo el 18 de diciembre del presente ejercicio.  

Entre el resto de los puntos del orden del día aprobados hoy, destacan la reelección de PricewaterhouseCooper como auditor para el ejercicio 2025; la delegación de facultades en el Consejo de Administración para aumentar el capital social, así como para emitir obligaciones, bonos y demás valores de renta fija e instrumentos híbridos; y el voto consultivo favorable en relación con el Informe Anual sobre Remuneraciones de los consejeros correspondiente al ejercicio 2024, que ha recibido un apoyo del 72,36%.

“La consolidación debe empezar dentro de los países”

En el transcurso de la Junta, el presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha pronunciado un discurso ante los accionistas en el que ha agradecido al Consejo de Administración el mandato unánime otorgado el pasado mes de enero. Ha explicado a continuación que considera un privilegio liderar esta nueva etapa de Telefónica, y ha declarado que la asume “con ilusión, ambición, humildad, fuerza y con el orgullo de ser presidente de esta gran empresa”.

Durante su intervención, Marc Murtra ha afirmado que Europa afronta nuevos tiempos. “Nuestra opinión es que la alta fragmentación en el sector de las telecomunicaciones en Europa, única en el mundo, y el exceso de regulación, también único por su intensidad, han arrancado de raíz la posibilidad de que las telcos europeas pudieran haber sido gigantes tecnológicos que fueran capaces de competir con sus homólogos estadounidenses y chinos, asegurando la soberanía y productividad de Europa”, ha señalado.

Para superar esta circunstancia, Murtra ha considerado que “ha llegado el momento de que las grandes compañías de telecomunicaciones europeas puedan consolidarse y crecer para tener una escala que permita invertir, innovar y atraer talento de forma determinante”. Y ese proceso de consolidación europeo, ha añadido, “debe empezar dentro de los países, si no es así, no tendrá racionalidad económica”. De esta manera, ha detallado en su discurso, se podrá generar una escala rentable que permita desplegar redes avanzadas, innovar y atraer a los mejores profesionales, lo que “creará capacidad tecnológica suficiente para reforzar nuestra autonomía estratégica, aumentar nuestra productividad y mejorar la vida de nuestros ciudadanos”.

“Nuestra revisión será ambiciosa, se llevará a cabo con análisis y con una profesionalidad estricta”

En este contexto de cambios, y desde la premisa de que “Telefónica tiene un potencial enorme”, el presidente de Telefónica ha destacado las cinco máximas que están ya marcando el entorno de la compañía y ha avanzado las prioridades en las que se asentará la reflexión estratégica que se presentará antes de que acabe el año. “Nuestra revisión será ambiciosa, se llevará a cabo con análisis y con una profesionalidad estricta”, ha afirmado.

Estas cinco máximas son: los cambios en Europa, los clientes como centro de todo, la tecnología y la excelencia operativa como pilares del negocio de Telefónica, la actuación de la compañía con una disciplinada lógica industrial y la creación de valor para los clientes, empleados y accionistas.

Partiendo de estas cinco premisas, Telefónica trabaja sobre tres prioridades. La primera pasa por enfocar los esfuerzos y conocimientos de la compañía. “Nuestra prioridad será Europa, Europa y Europa; mantendremos nuestra posición de liderazgo en Brasil como mercado core y nos centraremos en lo que sabemos hacer como operador industrial”, ha afirmado el presidente de la compañía. Y ha añadido: “Consideramos consolidaciones intramercado económicamente rentables. No habrá consolidación europea ni la consolidaremos sin consolidación previa a nivel intramercado y sin racionalidad económica”.

La segunda prioridad consiste en mantener una disciplina financiera sólida y en simplificar la compañía. En cuanto a la tercera, reside en operar bajo parámetros de excelencia tecnológica y operativa. “Y para todo esto -ha subrayado el presidente de Telefónica- serán claves las personas”.

Marc Murtra ha cerrado su intervención asegurando que su objetivo como presidente es “contribuir decisivamente a potenciar las fortalezas de Telefónica”. “Tengo el firme compromiso de trabajar para impulsar estratégica y enérgicamente a nuestra compañía para que alcance su máximo potencial para los accionistas, para los profesionales de Telefónica y para Europa en su conjunto”, ha subrayado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.