La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

Image description

La Junta General ha autorizado, además, la propuesta de retribución al accionista para 2025, consistente en el reparto de un dividendo en efectivo de 0,30 euros por acción pagadero en dos tramos de 0,15€ cada uno. El primer pago tendrá lugar el próximo 19 de junio y el segundo el 18 de diciembre del presente ejercicio.  

Entre el resto de los puntos del orden del día aprobados hoy, destacan la reelección de PricewaterhouseCooper como auditor para el ejercicio 2025; la delegación de facultades en el Consejo de Administración para aumentar el capital social, así como para emitir obligaciones, bonos y demás valores de renta fija e instrumentos híbridos; y el voto consultivo favorable en relación con el Informe Anual sobre Remuneraciones de los consejeros correspondiente al ejercicio 2024, que ha recibido un apoyo del 72,36%.

“La consolidación debe empezar dentro de los países”

En el transcurso de la Junta, el presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha pronunciado un discurso ante los accionistas en el que ha agradecido al Consejo de Administración el mandato unánime otorgado el pasado mes de enero. Ha explicado a continuación que considera un privilegio liderar esta nueva etapa de Telefónica, y ha declarado que la asume “con ilusión, ambición, humildad, fuerza y con el orgullo de ser presidente de esta gran empresa”.

Durante su intervención, Marc Murtra ha afirmado que Europa afronta nuevos tiempos. “Nuestra opinión es que la alta fragmentación en el sector de las telecomunicaciones en Europa, única en el mundo, y el exceso de regulación, también único por su intensidad, han arrancado de raíz la posibilidad de que las telcos europeas pudieran haber sido gigantes tecnológicos que fueran capaces de competir con sus homólogos estadounidenses y chinos, asegurando la soberanía y productividad de Europa”, ha señalado.

Para superar esta circunstancia, Murtra ha considerado que “ha llegado el momento de que las grandes compañías de telecomunicaciones europeas puedan consolidarse y crecer para tener una escala que permita invertir, innovar y atraer talento de forma determinante”. Y ese proceso de consolidación europeo, ha añadido, “debe empezar dentro de los países, si no es así, no tendrá racionalidad económica”. De esta manera, ha detallado en su discurso, se podrá generar una escala rentable que permita desplegar redes avanzadas, innovar y atraer a los mejores profesionales, lo que “creará capacidad tecnológica suficiente para reforzar nuestra autonomía estratégica, aumentar nuestra productividad y mejorar la vida de nuestros ciudadanos”.

“Nuestra revisión será ambiciosa, se llevará a cabo con análisis y con una profesionalidad estricta”

En este contexto de cambios, y desde la premisa de que “Telefónica tiene un potencial enorme”, el presidente de Telefónica ha destacado las cinco máximas que están ya marcando el entorno de la compañía y ha avanzado las prioridades en las que se asentará la reflexión estratégica que se presentará antes de que acabe el año. “Nuestra revisión será ambiciosa, se llevará a cabo con análisis y con una profesionalidad estricta”, ha afirmado.

Estas cinco máximas son: los cambios en Europa, los clientes como centro de todo, la tecnología y la excelencia operativa como pilares del negocio de Telefónica, la actuación de la compañía con una disciplinada lógica industrial y la creación de valor para los clientes, empleados y accionistas.

Partiendo de estas cinco premisas, Telefónica trabaja sobre tres prioridades. La primera pasa por enfocar los esfuerzos y conocimientos de la compañía. “Nuestra prioridad será Europa, Europa y Europa; mantendremos nuestra posición de liderazgo en Brasil como mercado core y nos centraremos en lo que sabemos hacer como operador industrial”, ha afirmado el presidente de la compañía. Y ha añadido: “Consideramos consolidaciones intramercado económicamente rentables. No habrá consolidación europea ni la consolidaremos sin consolidación previa a nivel intramercado y sin racionalidad económica”.

La segunda prioridad consiste en mantener una disciplina financiera sólida y en simplificar la compañía. En cuanto a la tercera, reside en operar bajo parámetros de excelencia tecnológica y operativa. “Y para todo esto -ha subrayado el presidente de Telefónica- serán claves las personas”.

Marc Murtra ha cerrado su intervención asegurando que su objetivo como presidente es “contribuir decisivamente a potenciar las fortalezas de Telefónica”. “Tengo el firme compromiso de trabajar para impulsar estratégica y enérgicamente a nuestra compañía para que alcance su máximo potencial para los accionistas, para los profesionales de Telefónica y para Europa en su conjunto”, ha subrayado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.