Los CEOs buscan “DOERS”: los profesionales que convierten la estrategia en resultados inmediatos

En las salas de consejo, la paciencia se agota. Los CEOs saben que ya no basta con diseñar planes ambiciosos: lo que realmente determina la supervivencia de sus compañías es la capacidad de ejecutar antes y mejor. En este escenario surge con fuerza el perfil del “DOER”, profesionales que no se quedan en la teoría, sino que transforman la estrategia en resultados medibles en cuestión de semanas. Los doers instauran cadencias semanales o quincenales que evitan el “efecto demo” sin despliegue real, acelerando la puesta en marcha de las iniciativas.

Image description

La figura crece debido al contexto económico y geopolítico más incierto, con ciclos de mercado cada vez más cortos, que obliga a las empresas a reaccionar en semanas en lugar de en años.

Catenon ha realizado más de 100 entrevistas con máximos ejecutivos de distintos sectores y emergen rasgos comunes en estos perfiles: ownership radical, asumiendo responsabilidad completa sobre proyectos; sesgo a la acción con método, trabajando en ciclos de decisión cortos; rigor operativo, con métricas visibles y tableros de control; comunicación clara y orientada a resultados; y resiliencia inteligente, sabiendo cuándo persistir y cuándo pivotar. A ello se suma un intangible decisivo: el ritmo. 

Los datos avalan esta urgencia : según PwC, el 42% de los CEOs cree que sus compañías no serán viables en diez años si no se reinventan; Harvard Business Review señala que hasta un 40% del valor estratégico se pierde por fallos en la ejecución; y un informe global de IBM muestra que el 59% de los directivos considera que la ventaja competitiva dependerá de la capacidad de escalar la inteligencia artificial, aunque muchas iniciativas aún no logran un ROI real. 

“Las compañías ya no pueden permitirse procesos eternos de validación. Necesitan profesionales que pasen de la idea a la acción con método, que instauren un ritmo constante y que tengan la capacidad de adaptarse cuando sea necesario. La figura del “Doer” es sin lugar a dudas un impulsor de iniciativas en momentos de grandes cambios sociales, geopolíticos y de una importante transformación digital”, explica Mariana Spata, Chief Commercial Officer de Catenon. 

Nuevos procesos de selección

En este sentido, los procesos de selección también han cambiado. Hoy los CEOs y los equipos de talento no se conforman con escuchar logros pasados: buscan pruebas reales de ejecución. Los candidatos más valorados son aquellos que pueden mostrar proyectos entregados con métricas antes y después, desbloqueos de cuellos de botella en corto plazo o la capacidad de priorizar decisiones bajo presión en entrevistas simuladas.

Del talento individual al modelo DOER

Para Catenon, el reto no es contar con héroes aislados, sino construir organizaciones capaces de convertir la ejecución en sistema. Para ello, han definido el modelo DOER un marco que permite escalar la cultura de la acción a toda la empresa:

D – Decidir con datos y a tiempo, estableciendo ventanas claras de decisión.
O – Ownership extremo, con un responsable único por cada iniciativa.
E – Ejecutar en ciclos cortos, midiendo impacto en periodos de dos semanas.
R – Ritmo y rituales, con reuniones ágiles y revisiones semanales que garantizan foco.
S – Simplificar para escalar, eliminando tareas que no aportan a los KPIs.

Este modelo no solo ayuda a acelerar la ejecución, sino que también genera una transformación cultural: las compañías aprenden a valorar la acción por encima de la narrativa, crean equipos más responsables y fomentan la transparencia en resultados.

El coste de no hacerlo es evidente: perder velocidad en un mercado acelerado puede suponer quedar fuera en pocos años. Como resume Spata, “hoy el perfil estrella no es quien mejor presenta la estrategia, sino quien es capaz de ponerla en marcha mañana”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.