Marc Murtra, nuevo miembro de la European Round Table for Industy (ERT)

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha sido elegido nuevo miembro de la European Round Table for Industry (ERT), el foro que agrupa a las mayores empresas industriales y tecnológicas de Europa. La designación ha sido confirmada de forma unánime por parte de todos los representantes de la organización.

Image description

Murtra ha asistido, junto con más de 50 presidentes y consejeros delegados de la ERT, a la Sesión Plenaria anual de primavera que se ha celebrado ayer y hoy en Roma.

“Es un gran honor unirme a una organización con la relevancia, capacidad e influencia de la ERT. Quisiera agradecer a su presidente, Jean-François van Boxmeer, a su secretario general, Anthony Gooch, y a todos los miembros de la ERT el apoyo mostrado. Asumo como propio, porque estoy plenamente convencido, el objetivo de trabajar de manera conjunta para impulsar la competitividad en Europa. Es necesario apostar firmemente porque tengamos la capacidad tecnológica suficiente para reforzar nuestra autonomía estratégica, aumentar la productividad y mejorar la vida de nuestros ciudadanos”, ha destacado Murtra.

En este sentido, la ERT ha vuelto a hacer un llamamiento a la acción, en un momento decisivo para Europa en el que la organización considera que es necesario avanzar en la agenda de la competitividad y profundizar en el Mercado Único. Otros temas debatidos fueron el crecimiento industrial a través de la innovación tecnológica y la defensa como nuevos imperativos para la UE, apostando firmemente por la soberanía estratégica de Europa.

El nuevo esquema de relaciones entre Europa y Estados Unidos, con los grandes movimientos geopolíticos de trasfondo, y el desafío que representan los recientes anuncios tarifarios han estado también presentes en las mesas de trabajo.

El encuentro ha contado con las intervenciones de Guido Crosetto, Ministro de Defensa de Italia, y de Mario Draghi, ex Primer Ministro italiano y ex Presidente del Banco Central Europeo, autor del reconocido informe solicitado por la Comisión Europea que analiza los retos a los que se enfrenta Europa y ofrece recomendaciones para recuperar la competitividad. 

En la reunión también se ha determinado la nueva estructura de trabajo de la ERT, para reflejar el cambio de prioridades en las instituciones de la UE. Esta nueva estructura está compuesta por comités y grupos de trabajo centrados en el comercio y seguridad económica; tecnología, IA y datos; transición energética e industria limpia; política industrial y de competencia; simplificación del mercado único; I+D, innovación y competencias; inversión y fiscalidad; y defensa.

La ERT, en cifras

La ERT se fundó en 1983 y trabaja por crear una Europa fuerte, abierta y competitiva, que actúe como motor de crecimiento sostenible y prosperidad para todos sus ciudadanos. Reúne a los primeros ejecutivos de las más de 60 compañías industriales y tecnológicas más importantes de Europa.

Estas grandes empresas suman unos ingresos combinados de 2 billones de euros, generan 5 millones de empleos e invierten 60.000 millones de euros al año en Innovación y Desarrollo.

Como importantes empleadores, impulsores de la innovación y del grueso de la inversión en las regiones europeas, estas reuniones semestrales son la oportunidad para que los miembros de la ERT aborden algunos de los temas más apremiantes de la agenda socioeconómica en Europa, lo que toma más relevancia especialmente este año ante los grandes cambios globales que está experimentando el mundo y con el nuevo ciclo político en Europa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.