Nezih Guner, fue nombrado como nuevo director del Centro de Estudios Monetarios y Financieros

El Patronato de la Fundación Centro de Estudios Monetarios y Financieros (Cemfi), que preside el gobernador del Banco de España, ha nombrado al profesor Nezih Guner nuevo director del Cemfi. Su mandato, de cinco años, comenzará este verano, sustituyendo al profesor Rafael Repullo, que dejará el cargo tras 36 años de servicio. 

Image description

El Cemfi es una institución creada en 1987 por el Banco de España. Desde 1991, es una fundación cuyos fines son la formación y la investigación en el ámbito de las Ciencias Económicas, con especial dedicación a los temas monetarios y financieros. De acuerdo con la Ley de Autonomía del Banco de España (13/1994), tiene la consideración de entidad instrumental del Banco de España.


Nezih Guner
estudió en la Universidad Bogazici de Estambul y es doctor por la Universidad de Rochester. Ha sido profesor en la Universidad del Estado de Pensilvania (1999-2006), en la Universidad Carlos III de Madrid (2006-2009) y en la Universidad Autónoma de Barcelona (2009-2016).

Desde 2016, es profesor en el Cemfi, estando en situación de excedencia. Actualmente es profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Barcelona School of Economics. Ha sido subdirector de investigación de la Barcelona School of Economics, presidente de la Asociación Española de Economía, miembro del Comité Ejecutivo de la European Economic Association, y director del Economic Journal y del Journal of the Spanish Economic Association.

Su investigación se centra en los cambios en las estructuras de familias y hogares y en cómo estos cambios interactúan con las políticas públicas. También ha estudiado cómo las ineficiencias en la asignación de recursos dentro de las empresas afectan a la productividad agregada y cómo las instituciones del mercado laboral influyen en el impacto de la globalización sobre los trabajadores y las empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.