Pilar Arranz presenta su renuncia como consejera de Aena

Pilar Arranz, consejera dominical en Aena a propuesta de Enaire, ha presentado su renuncia, con efectos desde el 29 de noviembre, como miembro del consejo de administración de la sociedad aludiendo a "motivos personales", ha informado la firma a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Image description

También ha presentado su renuncia como miembro de la comisión ejecutiva y de la comisión de sostenibilidad y acción climática a las cuales pertenecía, según ha comunicado el gestor aeroportuario.

Arraz fue nombrada consejera el 19 de noviembre de 2012 y reelegida por última vez el 20 de abril de 2023.

Actualmente, el consejo de administración de Aena está compuesto por 15 consejeros: 7 independientes (entre ellos el vicepresidente primero), 6 dominicales (designados por el accionista mayoritario Enaire) y 2 consejeros ejecutivos (el presidente-consejero delegado y el vicepresidente segundo).

Hasta la marcha de Arranz, el número de consejeras suponía el 53% de los miembros del máximo órgano de gobierno de la firma.

Se da por hecho que en los próximos días Enaire propondrá a una nueva persona para ocupar la vacante que deja Arranz en el consejo de Aena.

BIOGRAFÍA.

Arranz es licenciada en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid. Cursó Máster en Dirección General (PDG) por el IESE. Fue consejera de SEPI Desarrollo Empresarial y de European Aviation College.

Pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado desde 1992. Desde mayo de 2008 hasta el año 2010 fue directora del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

Desde diciembre de 2000 a mayo de 2008 ocupó el cargo de directora de Formación y Estudios de Navegación Aérea de Senssa. Ocupó diferentes cargos desde 1991 a 2000 en el Ministerio de Asuntos Sociales, en el Ministerio del Interior, en Aena como jefe de división de Planificación de recursos humanos de Navegación Aérea, en el Ministerio de Administraciones Públicas como subdirectora adjunta de Personal y en Correos y Telégrafos como subdirectora de Gestión de recursos humanos.

Hasta julio de 2016, fue vocal asesora de la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento. Desde julio de 2016, es asesora del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El 19 de noviembre de 2012 fue nombrada consejera de Aena y reelegida por última vez el 20 de abril de 2023. También era miembro de la comisión ejecutiva y de la comisión de sostenibilidad y acción climática, cargos en los que también ha presentado su renuncia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

La península ibérica necesita 250.000 millones de inversión adicionales hasta 2030 para alcanzar los objetivos de transición ecológica

La coalición para el desarrollo de las tecnologías limpias en la Península Ibérica Cleantech for Iberia ha elaborado un informe con el objetivo de comprender y mejorar el panorama de las inversiones y mecanismos de financiación cleantech públicos y privados disponibles en la Península Ibérica. El análisis, basado en el informe Draghi sobre la competitividad europea, abarca instrumentos desde pre-semilla hasta capital de crecimiento, incluyendo financiación no dilutiva (subvenciones, préstamos respaldados por el Estado) y capital dilutivo (capital riesgo, capital de crecimiento).

¿Puede una inteligencia artificial heredar en España?

La irrupción de la inteligencia artificial en la vida cotidiana plantea interrogantes jurídicos hasta hace poco impensables: ¿podría una IA casarse o recibir una herencia? Aunque el Código Civil español solo reconoce capacidad jurídica a las personas físicas, los vínculos afectivos, funcionales y patrimoniales con sistemas de IA son ya una realidad que empieza a generar debate.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.