Synlab refuerza su Comité Ejecutivo para impulsar su negocio en España y Portugal (mercados estratégicos para el grupo)

Synlab, la empresa líder en servicios de diagnóstico médico a nivel europeo se complace en anunciar cambios en su Comité Ejecutivo con el objetivo de consolidar su posición de liderazgo en el mercado, liderar la transformación que enfrenta el sector del diagnóstico médico en España y Portugal, continuar mejorando la experiencia del cliente y acelerar su negocio en estos dos mercados.

Image description

Albert Sumarroca Claverol, quien hasta la fecha desempeñó el cargo de CEO de Synlab Iberia, asumirá el cargo de Presidente de Synlab para España y Portugal. En su nuevo rol, Albert se enfocará en liderar la transformación que el sector sanitario requiere, continuará apoyando la estrategia global del Grupo Synlab y explorará oportunidades de adquisiciones o fusiones que respalden el crecimiento sostenible de la empresa a largo plazo. Además, desde su nuevo puesto, Albert asumirá la responsabilidad de impulsar las acciones relacionadas con el cumplimiento de los compromisos medioambientales y sociales del Grupo, en línea con su enfoque en ESG (medio ambiente, social y gobierno corporativo).

Con una destacada trayectoria de más de 28 años en la industria del diagnóstico médico, incluyendo su rol como fundador y líder de empresas en el sector, Albert Sumarroca Claverol continuará aportando su experiencia y su visión estratégica para que la compañía siga liderando el sector del diagnóstico en España y Portugal.

Rafael Font Ferrer, Nuevo CEO de Synlab España

Rafael Font Ferrer, actualmente Director de Operaciones (COO) de Synlab Iberia, ha sido designado como el nuevo CEO de Synlab España. En su nuevo puesto, Rafael se enfocará en continuar mejorando la experiencia del cliente, en aumentar la eficiencia operativa y mantener los más altos estándares de excelencia médica que caracterizan a Synlab.

El profundo conocimiento de Rafael Font sobre el negocio y las operaciones de Synlab en España, su dedicación a satisfacer las necesidades de los clientes y su enfoque en la excelencia médica, lo convierten en la persona ideal para lograr los ambiciosos objetivos de crecimiento y rentabilidad que Synlab España se ha propuesto alcanzar.

Este fortalecimiento del negocio en España es un paso fundamental en la estrategia global de Synlab para fortalecer su liderazgo en el sector y acelerar su crecimiento. Synlab reitera su compromiso de mantenerse a la vanguardia de la atención médica y continuar proporcionando información diagnóstica esencial para mejorar la salud y el bienestar de la sociedad española y portuguesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.