Talgo nombra a María José Zueco nueva consejera para cubrir las vacantes de las dimisiones

El consejo de administración de Talgo ha acordado por unanimidad nombrar por cooptación a María José Zueco Peña, actual secretaria del consejo de administración, como consejera externa independiente de la compañía, según ha informado el fabricante de trenes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Image description

Este nombramiento cubre uno de los cuatro asientos del consejo que se quedaron libres el pasado mes de febrero, cuando dimitieron los consejeros Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga (ambos de Trilantic), Pedro Manuel del Corro García-Lomas (Torreal) y José María Oriol Fabra (vicepresidente no ejecutivo y heredero de los fundadores de la empresa).

Trilantic es el fondo británico propietario de un 29,8% de Talgo que venderá sus acciones al grupo industrial vasco Sidenor por 185 millones de euros, mientras que Torreal tiene un 3,5% y los Oriol en torno a un 7%.

Algunas de estas dimisiones se produjeron para evitar un conflicto de interés, dado que en ese momento los tres inversores formaban parte de una misma sociedad a través de un pacto parasocial, que posteriormente se ha disuelto, al menos con la separación de Torreal de Trilantic y los Oriol.

Con estas renuncias, el consejo de Talgo se redujo a solo seis miembros, liderados por el presidente, Carlos de Palacio y Oriol, también heredero de los fundadores y con un 0,91% del capital, y por el consejero delegado, Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz, que fue presidente ejecutivo de Abengoa entre 2017 y 2021.

Como vocales del consejo están John Charles Pope (consejero de The Kraft Heinz Company), Emilio Novela (consejero en Merlin Properties), Marisa Poncela (exsecretaria de Estado de Comercio entre 2016 y 2018 y directora internacional de Renfe hasta 2020) y Antonio Oporto (secretario general del Círculo de Empresarios), a los que se suma ahora María José Zueco Peña.

La nueva consejera es licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza (1994) y formó parte del departamento de Derecho Civil y del Instituto de Derecho Agrario de esta Universidad, desde donde compaginó la actividad de investigación con la docente.

Es socia fundadora de Ramón Hermosilla Abogados, donde actualmente desarrolla su carrera profesional, habiendo desempañado previamente posiciones como socia responsable del área inmobiliaria y socia del departamento mercantil en Ontier.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.