Telefónica nombrará este jueves a Emilio Gayo como CEO y a su relevo al frente del negocio en España

El consejo de administración de Telefónica se reunirá este jueves para nombrar a Emilio Gayo como consejero delegado del grupo en sustitución de Ángel Vilá, una sesión extraordinaria en la que también se designará a la persona que ocupará la presidencia de Telefónica España, según ha podido confirmar Europa Press en fuentes conocedoras de la situación.

Image description

Gayo lleva desde 2004 en la compañía y preside desde 2018 Telefónica España, de la que también fue director de Marketing y Servicios Comerciales. Antes de ello, se desempeñó como director de Desarrollo de Negocio, Estrategia y Regulación en Telefónica Latinoamérica.

De este modo, Gayo será 'el número dos' del presidente de Telefónica, Marc Murtra, en el proceso de revisión estratégica al que la compañía someterá a todos sus negocios al calor de los actuales cambios geopolíticos, si bien la nueva hoja de ruta de la empresa se hará pública en el segundo semestre del ejercicio.

La compañía prevé que habrá cambios "drásticos" en el sector de la telecomunicaciones europeo y ve una oportunidad de liderar el potencial proceso de consolidación en el Viejo Continente, donde el mercado está muy fragmentado, a diferencia de lo que sucede en regiones como Estados Unidos o China, donde las operadoras tienen más músculo para acometer las grandes inversiones que serán necesarias en los próximos años debido a los diferentes avances tecnológicos.

Por su parte, Vilá se incorporó a Telefónica en 1997 y ostenta el puesto de consejero delegado del grupo desde julio de 2017, cuando la presidencia de la teleco la ocupaba José María Álvarez-Pallete, que salió de la compañía el pasado 18 de enero.

En ese sentido, cabe señalar que Vilá también forma parte del consejo de administración de la entidad financiera italiana Mediobanca, la cual ha rechazado recientemente una oferta de compra de 13.300 millones de euros planteada por su rival doméstico de menor tamaño Banca Monte dei Paschi di Siena (MPS).

En cuanto al posible sucesor de Gayo como presidente de Telefónica España, se ha rumoreado con la posibilidad de que sea Borja Ochoa, director general del área de Defensa de Indra --compañía que presidía antes Murtra--, si bien por el momento esta opción no ha sido confirmada.

De hecho, Telefónica ha declinado hacer comentarios sobre todas estas informaciones.

OTROS CAMBIOS

De este modo, prosiguen los cambios en la compañía desde que Marc Murtra asumió la presidencia de la teleco el pasado 18 de enero, dado que en menos de dos meses también se han producido entradas y salidas en el consejo de administración.

Por un lado, el consejero delegado de la operadora saudí STC, Olayan Alwetaid, ha entrado en el máximo órgano de decisión de la compañía gracias a la participación del 9,97% que la empresa árabe adquirió de Telefónica en septiembre de 2023.

A ello se suma el ascenso de Carlos Ocaña, representante del Gobierno a través la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en el consejo de Telefónica, a vicepresidente del máximo órgano de decisión de la empresa.

Asimismo, se ha concretado la renuncia voluntaria de Francisco José Riberas a su cargo de consejero, cuyo mandato vencía a finales de abril, para propiciar la entrada de Ana María Sala como vocal independiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.