Valentina Cabra asume la presidencia de la Fundación del Consejo Regulador de la DOP Azafrán de La Mancha (siendo la primera mujer en ocupar este cargo)

Valentina Cabra Carrasco, productora de azafrán de Madridejos (Toledo), ha sido elegida este miércoles presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha durante el acto de constitución del nuevo Patronato de la Fundación, tras el proceso electoral que se convocó el pasado 3 de mayo.

Cabra Carrasco, representante del sector productor, toma el relevo a Carlos Enrique Fernández Segovia, que continuará como patrono en representación de OPAZ, cooperativa de reciente creación, y se convierte en la primera mujer en ostentar la presidencia del Consejo Regulador.

Estará acompañada en la vicepresidencia por Anastasio Yébenes Saelices, del sector envasador y representante de la Cooperativa Cristo de Santa Ana de Villafranca de los Caballeros (Toledo), tal y como ha informado esta DOP en nota de prensa.

Ambos asumen su nueva responsabilidad con la intención de seguir trabajando para defender y promocionar el Azafrán de La Mancha, la única especia de su naturaleza en España que está protegida por la UE con una Denominación de Origen, así como de profesionalizar y normalizar el sector del azafrán de calidad en Castilla-La Mancha.

"Iniciamos una nueva etapa con muchos retos sobre la mesa, arrastrando los problemas estructurales que amenazan al sector y con la esperanza de que la climatología nos dé una tregua para que este año tengamos mejor cosecha. Aun así, llegamos con el compromiso de trabajar para garantizar el futuro de este sector y de nuestra especia, que es mucho más que un producto agroalimentario por todas las connotaciones culturales y sociales que la rodean y que la han convertido en enseña de Castilla-La Mancha por todo el mundo", ha asegurado Valentina Cabra.

En este sentido, ha indicado que la mecanización y la profesionalización del sector serán dos de los grandes objetivos por los que seguir trabajando, así como "que todos los productores de azafrán, y en general el sector, se impliquen más y luchemos todos juntos por este producto, porque somos un sector muy pequeño y entre todos nos tenemos que apoyar".

PROBLEMAS DE GRAN CALADO
Por su parte, Anastasio Yébenes ha puesto el acento en la necesidad de fortalecer el sector facilitando la incorporación de jóvenes agricultores a este cultivo y de que se den respuesta a problemas de gran calado como la sanidad vegetal de los cormos.

"Creemos en el futuro del azafrán y nuestro compromiso es seguir trabajando para que este cultivo y esta especia no se pierdan", ha manifestado.

Integran también el nuevo Patronato de la Fundación Consejo Regulador, los productores Santiago Alberca, de Villafranca de los Caballeros; Sergio López Iniesta, de Balazote (Albacete) y Félix Patiño, de Villafranca de los Caballeros (Toledo) y los envasadores José Julián Beleña Zamora, de Bealar, S.L. (Motilla del Palancar, Cuenca), y Antonio Sotos, de Antonio Sotos S.L. (Albacete).

La Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha es el organismo que representa, defiende, garantiza, investiga, desarrolla y promociona el azafrán amparado por esta figura de calidad, la única especia de esta naturaleza que dispone de este reconocimiento a nivel nacional.

Cuenta con 260 productores asociados y 13 empresas envasadoras inscritas.

La zona de producción de la DOP Azafrán de La Mancha incluye 335 municipios de Castilla-La Mancha, toda la provincia de Albacete, 38 municipios en Ciudad Real, 173 municipios en Cuenca y 38 municipios en Toledo.

La comprobación de que los productores y los envasadores, cada uno en su ámbito de actividad, cumplen del pliego de condiciones, lo lleva a cabo un organismo de control independiente e imparcial, autorizado por la administración competente, y acreditado por ENAC en la norma UNE-EN ISO/IEC 17065 o norma que la sustituya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.