Valentina Cabra asume la presidencia de la Fundación del Consejo Regulador de la DOP Azafrán de La Mancha (siendo la primera mujer en ocupar este cargo)

Valentina Cabra Carrasco, productora de azafrán de Madridejos (Toledo), ha sido elegida este miércoles presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha durante el acto de constitución del nuevo Patronato de la Fundación, tras el proceso electoral que se convocó el pasado 3 de mayo.

Image description

Cabra Carrasco, representante del sector productor, toma el relevo a Carlos Enrique Fernández Segovia, que continuará como patrono en representación de OPAZ, cooperativa de reciente creación, y se convierte en la primera mujer en ostentar la presidencia del Consejo Regulador.

Estará acompañada en la vicepresidencia por Anastasio Yébenes Saelices, del sector envasador y representante de la Cooperativa Cristo de Santa Ana de Villafranca de los Caballeros (Toledo), tal y como ha informado esta DOP en nota de prensa.

Ambos asumen su nueva responsabilidad con la intención de seguir trabajando para defender y promocionar el Azafrán de La Mancha, la única especia de su naturaleza en España que está protegida por la UE con una Denominación de Origen, así como de profesionalizar y normalizar el sector del azafrán de calidad en Castilla-La Mancha.

"Iniciamos una nueva etapa con muchos retos sobre la mesa, arrastrando los problemas estructurales que amenazan al sector y con la esperanza de que la climatología nos dé una tregua para que este año tengamos mejor cosecha. Aun así, llegamos con el compromiso de trabajar para garantizar el futuro de este sector y de nuestra especia, que es mucho más que un producto agroalimentario por todas las connotaciones culturales y sociales que la rodean y que la han convertido en enseña de Castilla-La Mancha por todo el mundo", ha asegurado Valentina Cabra.

En este sentido, ha indicado que la mecanización y la profesionalización del sector serán dos de los grandes objetivos por los que seguir trabajando, así como "que todos los productores de azafrán, y en general el sector, se impliquen más y luchemos todos juntos por este producto, porque somos un sector muy pequeño y entre todos nos tenemos que apoyar".

PROBLEMAS DE GRAN CALADO
Por su parte, Anastasio Yébenes ha puesto el acento en la necesidad de fortalecer el sector facilitando la incorporación de jóvenes agricultores a este cultivo y de que se den respuesta a problemas de gran calado como la sanidad vegetal de los cormos.

"Creemos en el futuro del azafrán y nuestro compromiso es seguir trabajando para que este cultivo y esta especia no se pierdan", ha manifestado.

Integran también el nuevo Patronato de la Fundación Consejo Regulador, los productores Santiago Alberca, de Villafranca de los Caballeros; Sergio López Iniesta, de Balazote (Albacete) y Félix Patiño, de Villafranca de los Caballeros (Toledo) y los envasadores José Julián Beleña Zamora, de Bealar, S.L. (Motilla del Palancar, Cuenca), y Antonio Sotos, de Antonio Sotos S.L. (Albacete).

La Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha es el organismo que representa, defiende, garantiza, investiga, desarrolla y promociona el azafrán amparado por esta figura de calidad, la única especia de esta naturaleza que dispone de este reconocimiento a nivel nacional.

Cuenta con 260 productores asociados y 13 empresas envasadoras inscritas.

La zona de producción de la DOP Azafrán de La Mancha incluye 335 municipios de Castilla-La Mancha, toda la provincia de Albacete, 38 municipios en Ciudad Real, 173 municipios en Cuenca y 38 municipios en Toledo.

La comprobación de que los productores y los envasadores, cada uno en su ámbito de actividad, cumplen del pliego de condiciones, lo lleva a cabo un organismo de control independiente e imparcial, autorizado por la administración competente, y acreditado por ENAC en la norma UNE-EN ISO/IEC 17065 o norma que la sustituya.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

Europa necesita 800.000 millones de euros anuales para recuperar su competitividad global, advierte Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha presentado su análisis sobre el Informe Draghi, un estudio realizado por la Comisión Europea que revela un preocupante diagnóstico sobre la competitividad de la Unión Europea. Según el informe, la UE necesita incrementar su inversión en un 4,7% del PIB (800.000 millones de euros anuales) para cerrar la creciente brecha con Estados Unidos y China en innovación, digitalización y transición energética.

Los Reyes agradecen en Valencia la ayuda a afectados y los esfuerzos por recuperar la economía tras la dana

Representantes del empresariado valenciano y español han reclamado "rebajar la crispación política" para que haya "mayor conexión, más corresponsabilidad y mayor coordinación" entre el Gobierno central y la Generalitat Valenciana en la reconstrucción tras la dana. Además, han pedido un pacto de Estado sobre inversiones en infraestructuras hídricas y mejorar los protocolos de emergencia ante la situación climatológica.

Más de la mitad de los emprendedores reduce su ansiedad gracias a un modelo de apoyo estructurado

Ancla.Life, la asociación enfocada a eliminar el estigma que rodea la salud mental en el ámbito emprendedor, acaba de presentar su nuevo informe “Personal Boards 2024” en colaboración con Nirakara Lab donde demuestra que en un ecosistema donde la presión por innovar es constante y establecer límites al trabajo resulta difícil, priorizar el bienestar es una estrategia de rendimiento, no un lujo. 

España acelera su crecimiento en el turismo de compras y se consolida como destino clave en Europa

España se ha posicionado como el tercer destino europeo en compras libres de impuestos, por detrás de Francia e Italia. Sin embargo, su evolución en el último año ha sido la más acelerada del continente, con un crecimiento del 26%, según los datos recientes de Global Blue, compañía pionera y líder del mercado en Tax Free Shopping, pagos y soluciones postcompra. Estos datos, reflejan una oportunidad para que el país continúe avanzando en la atracción de turismo de alto impacto económico.

Inditex pierde 17.230 millones de capitalización bursátil en su semana clave

Las acciones de Inditex han echado el cierre a la semana con un descenso de un 11%,, hasta situar su precio unitario en los 44,85 euros -mínimos del pasado agosto- y equivalente a una pérdida de capitalización de 17.230 millones, en un periodo marcado por la presentación de resultados este pasado miércoles que, si bien ha arrojado beneficios y ventas de récord, no ha convencido al mercado por su moderación de crecimiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.